Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas

Resultados de búsqueda en Artículos

La secretaria de Políticas Públicas, Mercedes Ibero, junto a la referente provincial en Epidemiología, Liliana Fonseca y la Coordinadora General de Atención Primaria, Natalia Freisztav recorrieron los hospitales de la zona del Alto Valle a fin de repasar criterios epidemiológicos y analizar la situación sanitaria en cada localidad.
Paralelamente al proceso de inoculación que se viene realizando en el vacunatorio instalado de forma transitoria en el gimnasio Fioravanti Ruggeri de Viedma, un equipo sanitario lleva a domicilio la vacuna a las personas que tienen problemas de movilidad y a pacientes con patologías de salud mental que no pueden adherir a las normas de autocuidado, necesarias en este contexto de pandemia.
Un total de 886 hogares de Río Negro accederá al servicio de gas natural, a través de distintas obras realizadas por el Gobierno Provincial.
Por gestiones de la Gobernadora Arabela Carreras se encaminó la solución del conflicto de la UTHGRA en San Carlos de Bariloche por el reclamo de asistencia del Gobierno Nacional a los trabajadores temporarios del sector a través de los denominados REPRO.
Mañana viernes 4 de junio se publicará en el Boletín Oficial el llamado a licitación del barrio "El Espejo" de Cipolletti, impulsado a través del programa Río Negro Suelo Urbano.
Los adultos mayores continúan recibiendo la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 en San Carlos de Bariloche y la atención y organización del Vacunatorio, a cargo del personal del Hospital Zonal, recibe a diario expresiones de satisfacción y gratitud.
Se presentaron cinco ofertas para construir la nueva planta potabilizadora de agua para Viedma, una obra que permitirá llegar con el servicio a un 99% de la población. El acto fue encabezado este lunes por el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri.
A raíz del incremento de casos de COVID-19 en Cipolletti, desde la dirección del Hospital "Pedro Moguillansky", se tomó la determinación de realizar una serie de modificaciones de logística interna y de prestaciones para tratar de brindar la mejor atención posible en este contexto de pandemia.
Con una mirada puesta en los incendios ocurridos en la Comarca Andina en el verano de este año, desde el SPLIF El Bolsón se refuerzan las acciones de prevención que anualmente se dirigen a la población local, con especial énfasis en aquellos sitios más complejos de la interfase, en donde las viviendas se insertan en un ambiente boscoso.
" // Page // no data