Esto en el marco una capacitación de la que participaron medio centenar de profesionales de la ciudad lacustre.
Allí, Yanssen explicó que esta jornada de capacitación en el manejo de la Minuta de Inscripción Digital, que entrará plenamente en vigencia en febrero de 2015, se enmarca en la decisión del Gobierno de Río Negro de digitalizar los trámites que se hacen ante el organismo y que se vincularán además con la Dirección de Catastro y la Agencia de Recaudación Tributaria.
“Hoy se encuentran presentes en este curso, que es similar al dictado en Viedma y General Roca, los principales operadores de la Delegación Bariloche y de los estudios jurídicos y notariales, con lo cual pretendemos iniciar una etapa de prueba piloto de esta minuta y poder comenzar a utilizarla definitivamente el próximo año”.
“Básicamente el trabajo consiste en pasar del sistema tradicional en la preparación de la minuta que hoy realizan los usuarios del sistema a una plataforma digital, o sea, que los usuarios a través de Internet podrán ingresar a una parte especifica de la Página Web del RPI y a partir de allí completar la minuta. Esto hoy se hace en un formulario impreso y en el futuro próximo se transformará en uno digital con las mismas características -desde el punto de vista del trámite- pero novedoso en lo que respecta al formato”.
Asimismo, explicó que “hoy la minuta se presenta en cuatro ejemplares. Esto sumado a la documentación, todo en soporte papel, en algunos casos tiene que dirigirse a Viedma y en otros a otra ciudad. A partir de este nuevo sistema la minuta se presentará de forma digital, en un solo ejemplar en papel”.
Destacó además, que este sistema “principalmente está destinado a ser utilizado por abogados o escribanos, pero el ciudadano común se verá beneficiado con el sistema por la agilidad en los trámites. Así como también se van a reducir los tiempos de inscripción de la escritura de la compra o venta de un inmueble”.
Enfatizó que “desde el Gobierno no podemos estar ajenos a la era digital de la que estamos siendo contemporáneos; hoy por hoy se pueden realizar innumerables actos a través de Internet con lo cual nosotros tenemos que adaptarnos a esa realidad”.
Adelantó sobre los pasos a seguir que “luego de esta capacitación se enviará un instructivo a los operadores, de modo tal que se inicie una etapa de prueba con el uso de la Minuta Electrónica, cuya carga es muy fácil y accesible”.
Por último, el Director del RPI destacó que “a partir del 1 de febrero de 2015 esta Minuta solamente se recibirá de modo electrónico”, clarificando que “únicamente se permitirá alguna excepción temporal en aquellos lugares donde se presenten problemas de conectividad”.