Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
General

Productores afectados por granizo: ratifican necesidad de reunión ampliada para debatir soluciones

El secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi, adelantó que la Federación de Productores de Frutas ratificó la intención de convocar a una reunión a fin de tratar la situación derivada de la caída de granizo en una importante franja del Alto Valle.

Fecha: 2 de noviembre de 2014
La reunión prevé la participación de todos los actores políticos de la provincia.

"La idea de los productores es debatir sinceramente las posibles soluciones a tan complicado panorama", afirmó el funcionario.
De acuerdo a lo expuesto por los dirigentes frutícolas el viernes, en el marco de una reunión convocada por el propio Diomedi para informar sobre lo actuado durante sus primeros 40 días de gestión, la Federación pretende invitar y contar con la presencia de Senadores y Diputados Nacionales, Legisladores provinciales e Intendentes rionegrinos.
La convocatoria, fijada para el próximo 7 de noviembre en la sede de la Secretaría de Fruticultura, cuenta con el aval del gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Haroldo Lebed. 
 
Otros temas abordados en la reunión 
 
Por otra parte, el Secretario de Fruticultura destacó que durante el encuentro realizado el viernes, realizó "un repaso de los temas abordados en los primeros 40 días de su gestión" y se analizó "la situación de los mercados internacionales en materia de frutas frescas y jugos concentrados; la problemática fitosanitaria y comercial con Brasil; el observatorio de precios y los costos de producción y la situación del Puerto de San Antonio, entre otros".
Además de los representantes de la Federación de Frutas de Río Negro y Neuquén, estuvieron presentes el Director de Vitivinicultura de la provincia, Carlos Banacloy y los presidentes de Cámaras de Productores de la provincia.
El encuentro incluyó una propuesta para conformar un frente común con todas las organizaciones vinculadas a la cadena productiva, para hacer frente a la crítica coyuntura económica y financiera que vive el sector. "La idea fue muy bien recibida por los representantes de los productores, que en un marco de cordialidad y marcada distensión, reconocieron que esta iniciativa hacía muchos años que no se producía", aseguró Diomedi.
Agregó que "los dirigentes expresaron claramente su visión de que las políticas macroeconómicas del Gobierno Nacional influyen negativamente sobre el sector y es necesario generar ideas superadoras y trabajar en conjunto para superarlas".
El Secretario abogó para que este tipo de reuniones se realicen con una frecuencia de 60 días de forma tal que los productores manejen información de primera mano y puedan así desarrollar propuestas que mejoren la situación del sector.
 
 

Temas relacionados

" // Page // no data