Ambas actividades se desarrollan en el auditorio de la Fundación Cultural Patagonia y participan referentes de laboratorios, bioquímicos y técnicos que se desarrollan en la temática en hospitales públicos de la provincia de Río Negro y Neuquén.
Están presentes además la jefa de Departamento de Enfermedades Trasmisibles del Ministerio de Salud de Río Negro, María José Corominas y el titular del Programa de VIH-Sida de la vecina provincia, Ricardo Gaiser.
En este sentido, la jefa del área en Río Negro, María José Corominas, resaltó la importancia de las jornadas que permitirán una actualización y capacitación de los equipos técnicos encargados de realizar los análisis de VIH en los laboratorios hospitalarios de la provincia.
En tanto, señaló que “las jornadas abordarán los nuevos algoritmos diagnósticos del VIH y el manejo de herramientas de gestión de calidad de laboratorio, tendientes a facilitar el proceso de implementación del test rápido de VIH en los Centros de Salud”.
Por la tarde, la actividad continuará con la Reunión Provincial de Red de Laboratorios de Río Negro, junto a referentes del Departamento de Enfermedades Transmisibles. Allí se abordarán temáticas relacionadas al diagnóstico de transmisión vertical (madre-hijo) de enfermedades como el Chagas y Sífilis, la interpretación de resultados, la vigilancia epidemiológica de las infecciones perinatales; estrategias y nuevas normativas del SIVILA, módulo de Vigilancia por Laboratorio del Servicio Nacional de Vigilancia de la Salud. Los esquemas diagnósticos y la notificación de casos de hepatitis virales, también serán tópicos a abordar.
Además, mañana jueves se concretará la Jornada de Transmisión Perinatal del VIH, Sífilis y Hepatitis viral. Estará dirigida a referentes de Infectología, Salud Materno Infanto Juvenil, Red de Laboratorios y Enfermedades Transmisibles, en los hospitales públicos de la Provincia.
El objetivo es trabajar en estrategias para la prevención de la transmisión vertical de madre-hijo de las enfermedades virales, como así también en la vigilancia epidemiológica de las infecciones perinatales como una herramienta para disminuir las brechas en el acceso al diagnóstico y posterior tratamiento.