Participaron de la ceremonia inaugural realizada en la tarde del jueves en el Centro Municipal de Cultura de Viedma, el intendente capitalino José Luis Foulkes; la directora del Hospital Artémides Zatti, Nancy Andaloro; la presidenta de la SAC, Ángela Gentile; la presidenta de la Filial Atlántica, Elda Andrea Luppi; y la directora de la Región, Mariana González.
Estuvieron presentes además, el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, el legislador Facundo López, autoridades provinciales, municipales de Viedma y Patagones, profesionales de la salud y público en general.
En la oportunidad, el Gobernador Weretilneck felicitó a las autoridades de la SAC por “el compromiso que tienen con la niñez argentina” y a la filial Río Negro por “permitirnos ser sede en Viedma”.
“Para nosotros, el desafío de intercambio de experiencias, información, capacitación en una provincia tan distinta como la nuestra, es un objetivo de nuestro Ministerio de Salud”, sostuvo.
El Mandatario remarcó que “nuestro compromiso es brindarle la misma salud a todos los chicos y padres, de cada uno de los rincones de la Provincia. Pretendemos ser justos y garantizarle a todos los niños el derecho a la salud”.
Respecto al sistema público de salud, el Mandatario recordó los esfuerzos que realiza el Estado rionegrino para modificar el sistema de remuneraciones y vivienda, y motivar a los médicos de cualquier parte del país, para que lleguen a trabajar a Río Negro.
“El año próximo vamos a abrir la Residencia de Pediatría, con cuatro vacantes, una residencia que hasta ahora en la Provincia no estaba. Eso para nosotros es muy importante, cambiamos la Ley de Residencias, con lo cual un médico residente ingresa con el mismo sueldo que un doctor ingresante. De esta manera buscamos reforzar todos nuestros planteles”, finalizó el Gobernador de Río Negro.
La jornada inaugural tuvo su cierre a cargo del Coro de Niños y Juvenil del Bicentenario, en el marco del Programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario, del Ministerio de Educación.
En la ocasión, los niños y adolescentes, interpretaron varios temas musicales entre los que se destacaron dos canciones en idioma quechua.
Cabe señalar que La Sociedad Argentina de Pediatría es una de las instituciones científicas de mayor antigüedad en el país (20 de octubre de 1911) y congrega a los médicos pediatras y a interesados en el estudio y la atención del ser humano en su período de crecimiento y desarrollo.
El destino y el trabajo de la SAC se construye diariamente con el esfuerzo mancomunado de sus 15.461 asociados, a través de 44 Filiales y 5 Delegaciones organizadas en 9 Regiones. Los profesionales que la integran aportan su esfuerzo solidario en pos de los objetivos societarios sólidamente ligados a la causa de la infancia.
El lema “por un niño sano en un mundo mejor” señala no sólo la mirada integradora de la pediatría sino su compromiso con una realidad histórico social que le confía su futuro.
La SAP, a través de su cooperación con otros organismos internacionales (UNICEF, OPS) y su integración a la Asociación Latinoamérica (ALAPE) y a la Asociación Internacional de Pediatría (IPA), participa del movimiento pediátrico mundial.
Además, la Sociedad cuenta con el invalorable apoyo de la Fundación Sociedad Argentina de Pediatría (FUNDASAP) para el desarrollo de sus actividades.