En 2010 se identificaron y definieron diez derechos esenciales, que constituyen el decálogo de los derechos de los recién nacidos prematuros y han dado forma a los temas centrales de cada campaña anual.
La definición conceptual elegida este año es “Cada prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP)”, la misma refiere al sexto derecho de los niños y niñas que nacen prematuramente
La programación de actividades en distintas localidades de la provincia de Río Negro será:
En Viedma, el viernes 3 a las 10 se llevará a cabo una charla para profesionales, sobre prematurez y derechos del prematuro, rol de enfermería en el uso de oxígeno y controles oftalmológicos, vacunas en el niño prematuro, intervención educativa en el niño prematuro y su familia.
El sábado 4 a las 15, habrá una caminata y suelta de globos desde Fuente Pucará al Centro Municipal de Cultura con actividad recreativa al final.
General Roca, ese mismo día a las 9,15 se realizará la presentación de “La problemática que nos convoca”. Generalidades y datos estadísticos. Antecedentes del niño con ROP en la zona. Fisiopatología de la Retinopatía del Prematuro. Prevención.
A las 15,30 se llevará a cabo la Mesa Redonda: ¿Cómo seguimos para mejorar la atención integral del niño con ROP? Propuestas.
Cipolletti, lunes 6, entrega de folletos informativos de promoción de la Semana del Prematuro 2014.
Martes 7 a las 17, colocación de stand para la Distribución de folletos informativos sobre la Semana del Prematuro e invitaciones a la actividad central del día 8 en la Plaza San Martín de Cipolletti.
Proyección de videos institucionales sobre Semana del Prematuro 2013 y 2014, cierre del día con un recital con bandas locales.
En tanto, el miércoles 8 a las 9, se desarrollará la actividad central sobre la Semana del prematuro en Auditorio del hospital Pedro Moguiliansky. Cierre con presentación de Orquesta de niños.
Desde el año 2010, UNICEF viene implementando la campaña “Semana del Prematuro”, en la que participan maternidades de todo el país, familias de niños y niñas que nacieron prematuramente, sociedades científicas, Ministerios de Salud Provinciales y el Ministerio de Salud de la Nación. Esta iniciativa no solo pretende crear conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen prematuramente, sino también movilizar a los miembros de los equipos de salud, y de la sociedad en general, para garantizar su protección y cumplimiento efectivo.