La Exposición se desarrolló en el predio de la Sociedad Rural de esa ciudad, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 22, en forma conjunta con la 2ª Exposición Nacional Angus Patagónica, la 1ª Concentración de Vientres Hereford y la 2ª Expo Porcina de la Patagonia.
Del acto central de inauguración de la Exposición participaron además el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Malaspina; su par de Fruticultura, Alberto Diomedi; el subsecretario de Ganadería, Norberto Tabaré Bassi; los intendentes de Choele Choel, Daniel Belloso; de Darwin, Víctor Mansilla y de Luis Beltrán, Juan Carlos Apud; el legislador Leandro Tozzi; el presidente de la Sociedad Rural de Choele Choel, Fernando Capra y autoridades de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro.
La ceremonia comenzó con una emotiva interpretación del himno nacional a cargo de la Orquesta de la Escuela Inayen, integrada por niñas y niños de diferentes edades.
En este marco, el Mandatario entregó un aporte de $50.000 a la Sociedad Rural de Choele Choel para apoyar la organización de la Exposición. Este financiamiento proviene del Consejo Federal de Inversiones y fue gestionado a través de la Secretaría de Planificación.
Asimismo, se entregaron los créditos del Programa Ganadero Bovina Provincial para la compra de reproductores en el marco de este evento. Fueron 14 los productores que recibieron los certificados de aprobación de proyectos, por un total de $807.500.
En su discurso, el Gobernador destacó "el estado de ánimo que se percibe en toda la provincia" y remarcó: "estuvimos recorriendo parajes de la Región Sur y notamos que el optimismo, el ánimo, las ganas y las expectativas que se viven son las mismas que hay en la zona de secano".
Destacó que "están a la vista" los resultados de las diferentes medidas implementadas por la Provincia, así como el impacto del corrimiento de la barrera sanitaria y las acciones Plan Ganadero.
"Las exposiciones se van jerarquizando en cantidad y calidad de animales. Los cambios son notables", remarcó el Mandatario, que en estos días también participó de las Exposiciones Ganaderas de Río Colorado, General Conesa y la Comarca Viedma-Patagones.
Respecto al corrimiento de la barrera sanitaria, el titular del Poder Ejecutivo destacó el impacto que tuvo la medida "no solo por el precio, sino hacia adentro de la provincia". Remarcó que hay una fuerte recuperación del stock, destacando que en 2010 había alrededor de 400.000 animales y hoy la cifra ascendió a 550.000 y además se ha logrado retener más 50.000 cabezas de ganado.
"En esto hemos hecho dos experiencias interesantes de lo que es enlazar la ganadería con la producción de forrajes y pastajes. Llevamos adelante un crédito de $7.000.000 que tuvo un éxito muy importante y esta semana cerramos la inscripción de otros $7.000.000 para la compra de maquinarias", resaltó.
Contra la faena clandestina
Por otro lado, el Gobernador destacó que antes de participar del acto mantuvo un encuentro con referentes de la Federación de Sociedades Rurales, con quienes avanzó en diversos temas “que son una preocupación para el sector y una obligación para nosotros como Estado”.
En este marco, se analizaron diversas medidas destinadas a combatir el abigeato y la faena clandestina, señalando que se trata de flagelos “muy recurrentes en toda la provincia, en algunos lugares con mayor gravedad que en otros”.
En el encuentro, el Gobierno y la Federación acordaron lanzar un fuerte operativo de control en todas las carnicerías, con el objetivo de detectar cuales de estos negocios comercializan productos de origen ilegal.
“Hay que clausurar los comercios y atacar fuertemente el faenamiento clandestino, que creemos es el destino de los animales que están siendo robados en los campos de la provincia”, recalcó el Gobernador.
El operativo, que se lanzará dentro de aproximadamente 15 días, se efectuará a través de la Agencia de Recaudación Tributaria y los inspectores de la Subsecretaría de Ganadería, con la colaboración de las entidades rurales y los Municipios.
Paralelamente, se definió efectuar “un trabajo de concientización, explicando los riesgos que significa comercializar carne sin faenamiento legal desde el punto de vista sanitario”, explicó el Mandatario.
Por otro lado, se acordó la necesidad de mejorar los controles en la barrera sanitaria, particularmente “en lo que es la introducción de carne desde el norte del río Colorado, como actividad clandestina y como competencia desleal”.
“Vamos a seguir muy de cerca la decisión del Gobierno Nacional del traspaso hacia el SENASA del manejo de la barrera”, señaló el Mandatario y confirmó que se prepara un plan de modernización de los puestos policiales de la zona para mejorar la colaboración con el organismo nacional.
“Además, analizamos una serie de medidas de carácter fiscal para desalentar la introducción de carne desde el norte”, añadió.
Finalmente, destacó que se trabajará con el sector para mejorar las Brigadas Rurales y se potenciará la implementación del Programa de Post Emergencia, sobre todo en la Región Sur.
Luego del acto, el Gobernador recorrió el predio ferial, junto a autoridades provinciales, municipales y referentes de las entidades rurales, quienes disfrutaron de la espléndida jornada de domingo.
Las actividades de la Exposición comenzaron el jueves pasado, con la jura de admisión de bovinos, mientras que el viernes se realizó la jura de admisión de porcinos. Ayer sábado se efectuó una charla informativa sobre líneas de crédito del Banco Provincia del Neuquén y también se hizo la jura de clasificación de las razas Polled Hereford y Aberdeen Angus.
Además, se llevó a cabo la cena de camaradería, de la que participó el gobernador Weretilneck junto a otras autoridades provinciales.