Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
Desarrollo económico y productivo

La Provincia firmará convenio por $500.000 para poner en producción 40 hectáreas de cebolla

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Haroldo Lebed, anunció que el gobernador, Alberto Weretilneck, firmará este viernes un acuerdo de asistencia financiera con la Municipalidad de Lamarque.

Fecha: 10 de septiembre de 2014

La medida tiene el objetivo de poner en producción 40 hectáreas de cebolla, dos galpones de clasificación y empaque, y dos cámaras de frío.

Para ello, la Provincia aportará $300.000, que le serán devueltos en oportunidad de la cosecha, y el municipio pondrá a disposición otros $200.000. La iniciativa beneficiarán a más de 100 familias de Valle Medio.

En el marco de una recorrida por la planta, realizada junto al intendente Sergio Hernández, el ministro se mostró convencido de la importancia del emprendimiento llevado adelante por el Estado municipal en conjunto con la Cámara de Productores del Departamento de Avellaneda.

"Lo hablé con el Gobernador y coincidimos en lo positivo de la experiencia. Es una manera de reconvertir y reeducar principalmente al pequeño productor”, manifestó y agregó que "la finalidad del proyecto es alcanzar la sustentabilidad del sector y que avancen hacia la comercialización de su producción".

"Este aporte está más que justificado ya que significa nuestro acompañamiento a una política de apoyo a las economías regionales, que realmente le hacen bien a la producción”, concluyó Lebed.

El monto otorgado será utilizado para pagar el alquiler de las 40 hectáreas que permitirán al productor de cebolla volver a obtener su materia prima a menor costo y retomar la actividad de las cámaras de frío existentes en la localidad, que hoy están paralizadas por falta de producción.

En este sentido, Hernández detalló que "este proyecto surge a raíz del aporte que los gobiernos Nacional y Provincial hicieron oportunamente, al dotar de infraestructura al sector productor de Lamarque".

"Obtuvimos hace casi dos años una nave con dos salas. En una de ellas funciona una empacadora de cebolla preparada para darle servicio a los pequeños y medianos productores y así fortalecer la actividad primaria y darle valor agregado a esa producción", expresó.

Aclaró que "lamentablemente este año no pudo funcionar por falta de materia prima debido a la mala temporada que tuvieron los productores de cebolla. Fue así que realizamos un convenio de colaboración mutua con la Cámara de Productores para crear un consorcio que se encargue de toda la actividad, desde el laboreo de la tierra hasta la comercialización de la producción final".

"Vamos a lograr reconvertir a estos productores que tienen 4 o 5 hectáreas y hacer posible la rentabilidad para el sector. Pero, fundamentalmente, vamos a poner en marcha toda la infraestructura que el gobierno Nacional y Provincial han puesto en manos del Municipio a los efectos de brindarle servicios a los productores", afirmó Hernández.

Por otra parte agregó que se generará mano de obra nuevamente y el dinero va a quedar en la ciudad ya que se trabajará con prestadores de servicios locales y los insumos se van a comprar en el lugar. " Vamos a evitar los intermediaron para que verdaderamente se queden con el valor de la producción los que trabajan", concluyó.

Temas relacionados

" // Page // no data