Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
General

Positiva capacitación a productores en la administración de fondos rotativos

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Haroldo Lebed, calificó como "muy positivo" el taller sobre manejo de fondos rotativos de financiamiento, que organizó el PRODERPA para productores y técnicos del Valle Inferior.

Fecha: 10 de septiembre de 2014
"La intención de estos espacios es sumar conocimientos que permitan a los beneficiarios de los programas realizar una correcta administración de los fondos que reciben, para que estos se conviertan en una herramienta reciclable", afirmó el titular de la cartera productiva.
 
Por su parte, la técnica del área de Finanzas Rurales, de la Unidad de Cambio Rural (UCAR), Alejandra Moreno, quien coordinó el taller, explicó que "los fondos rotatorios tienen varias ventajas sobre la entrega tradicional de subsidios a la agricultura. Principalmente, porque fortalecen la organización al permitir a un grupo determinado brindar un servicio financiero a sus socios. Esto a su vez implica espacios de debate ya que ellos son responsables de consensuar las reglas para la ejecución de ese fondo”.
 
“La idea es que a través de una correcta administración, la organización adquiera la capacidad técnica para poder sostener sus proyectos productivos en el tiempo. Río Negro es una de las provincias que tiene más fondos rotativos en ejecución actualmente. Esto indica el buen conocimiento de los técnicos en el uso de la herramienta. Ahora queremos profundizar el conocimiento de los productores”, finalizó Moreno. 
 
Por su parte, la coordinadora del PRODERPA, Mariela Ibáñez señaló el alto interés de los productores, principalmente hortícolas y porcinos, que ven en los fondos rotativos una herramienta muy versátil. "El mismo grupo decide cómo usar la devolución para accionar cualquier negocio rural. Cuanto más devolución, más diversificación de actividades se podrán financiar”, concluyó.
 
Cabe señalar que el próximo viernes en Ingeniero Jacobacci se realizará una nueva capacitación en el marco de los talleres de sistematización, análisis y profundización de las herramientas Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para las futuras carteras de financiamiento.
 

Temas relacionados

" // Page // no data