Así lo establece el convenio de cooperación firmado entre el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Haroldo Lebed, y el intendente de la capital, José Luís Foulkes. De esta manera se busca cubrir parte las necesidades locales de especies forestales.
El convenio incluye también la realización de una experiencia piloto de tratamiento de residuos orgánicos, provenientes de la poda del arbolado urbano de la ciudad, con destino a compostaje. Esta prueba se llevará a cabo en la sede del Vivero Provincial.
Por último, ambos organismos acordaron organizar jornadas de extensión y transferencia de conocimientos vinculados a la actividad del vivero.
Lebed destacó "la idea que tuvo el Municipio al proponer este convenio" y resaltó "la permanente actitud positiva que tiene el intendente hacia este Ministerio, más allá de los colores políticos que cada uno representa, porque permiten que la sociedad vea con buenos ojos las políticas públicas".
"Vamos a acompañar al Municipio en cada iniciativa, tal como nos pide que hagamos el gobernador Alberto Weretilneck, e iremos viendo y modificando lo que sea necesario. Lo importante es que esto no sea un enunciado, sino realmente un convenio", concluyó.
Por su parte el intendente Foulkes se mostró "realmente agradecido porque estas son iniciativas que nos planteamos en las primeras reuniones cuando hablábamos sobre qué hacer y cómo ir avanzando en temas como IDEVI, riego y otras específicas para la zona urbana".
"Esto es algo muy local pero importante. Tiene que ver con actividades de medio ambiente, formativas y productivas, desde el punto de vista de plantines y árboles", expresó.
Para finalizar detalló que "con este convenio vamos a poder hacer compost de las ramas recogidas en la ciudad, y pasadas por la chipeadora, y vamos a formar gente para que sepa realizar todas estas actividades para el abastecimiento y embellecimiento de la ciudad".