Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
General

Río Negro define plan de reducción de la mortalidad materno infantil junto a la Nación

Las causas que tienen mayor incidencia en la mortalidad de mujeres, niños y adolescentes rionegrinos, comenzaron a ser analizadas hoy entre equipos técnicos de los ministerios de Salud de Nación y Provincia.

Fecha: 13 de agosto de 2014
Comenzó hoy la primera de dos jornadas de trabajo previstas en General Roca para la elaboración de un Plan de acción que mejore esos indicadores. 
 
Esos lineamientos quedarán plasmados en un acta acuerdo por el cual Río Negro se convertirá en la decimoquinta jurisdicción en trabajar junto al Gobierno central en esta estrategia.

La adhesión provincial quedará sellada mañana a las 15, en el centro de convenciones de la Ciudad de las Artes, durante un acto que encabezarán el ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib, y el subsecretario de Medicina Comunitaria, Maternidad e Infancia de la Nación, Nicolás Kreplak.
 
A las jornadas asisten funcionarios y técnicos de distintas áreas del Ministerio de Salud de Río Negro, como los secretarios de Políticas de Salud, Daniel Manoukian, y de Establecimientos de Salud, Alberto Lucio, y las coordinadoras provinciales de Salud Materno Infanto Juvenil, Alejandra Romero, y de Epidemiología, Odila Arellano. También lo hacen jefes ministeriales de Departamento relacionados a esta temática, directores hospitalarios y responsables de servicios que intervienen en la atención materno-infantil. 
 
La comitiva técnica nacional, en tanto, está integrada por la directoras de Maternidad e Infancia, Ana Speranza, y de Medicina Comunitaria, Silvia Báez; las coordinadoras del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, Adriana Álvarez, y ejecutiva del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino, Rosa Laudi; y los máximos referentes de los programas de Salud Integral en la Adolescencia, Fernando Zingman; y SUMAR, Martín Sabignoso. También están presentes equipos técnicos del Programa Médicos Comunitarios.
 
Al abrir el primer día de trabajo, el secretario de Políticas de Salud de Río Negro, Daniel Manoukian, sostuvo que la intención es que “las acciones en marcha, y las nuevas que surjan del trabajo entre todos, conformen un plan operativo que sea nuestro, de Río Negro para los rionegrinos; con la colaboración del Ministerio de Salud de la Nación, que ha podido, a partir de instrumentar estos dispositivos en otras provincias, mejorar las tasas de mortalidad y la salud de esas poblaciones”.
 
El Plan a definir tendrá como objetivo reducir la mortalidad infantil -en sus dos componentes, neonatal y postneonatal- y la materna, el embarazo adolescente no planificado y la incidencia y mortalidad por cáncer cérvico uterino, para lo cual se focaliza en los procesos de gestión, recursos humanos, insumos e infraestructura relacionados a la temática.
 
La actividad de hoy se centró en el trabajo en grupos con los responsables de las principales áreas relacionadas con la atención de la población objetivo (nivel central, primer nivel de atención y nivel hospitalario), a fin de arribar a un diagnóstico participativo sobre los problemas prioritarios, y de diseñar las líneas de acción a desarrollar para la resolución de las causales identificadas.

Temas relacionados

" // Page // no data