Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
Medios y comunicación

En Cipolletti formarán voluntarios para conformar equipos de cuidados paliativos

El Hospital "Pedro Moguillansky" de Cipolletti iniciará en agosto la formación de voluntarios para el Servicio de Cuidados Paliativos, motivo por el cual se ha lanzado una convocatoria a personas mayores de 18 años.

Fecha: 29 de julio de 2014
La convocatoria es para personas mayores "con disponibilidad mínima de tiempo, voluntad de trabajo, entusiasmo y escucha activa”, como lo establece el Programa de Voluntariado que enmarca esta actividad.
 
Los cuidados paliativos son los brindados por los equipos de salud a personas con enfermedades crónicas, avanzadas o progresivas como el cáncer; patologías neurodegenerativas o insuficiencia renal. Su propósito es el alivio del dolor y del sufrimiento, para asegurar una digna calidad de vida del paciente y sus familiares.
La directora del Hospital, María Luz Riera, explicó que “previo al inicio del curso de Voluntariado, las personas interesadas tendrán que realizar una entrevista con profesionales del  Servicio de Cuidados Paliativos, en la que se ajustarán las expectativas y las posibilidades de inclusión en el Programa.”
Agregó que “las tares que son plausibles de realizar por el voluntario, pueden ser vinculadas con la Unidad de Cuidado e incluyen el acompañamiento del paciente y la familia; también pueden ser tareas sin contacto con esta Unidad, de apoyo a la difusión de la temática y la promoción del Servicio hospitalario.”
El curso de formación de voluntarios para el Servicio de Cuidados Paliativos se iniciará el 12 de agosto y tendrá una duración de seis clases. 
El programa de Voluntariado surgió de la necesidad del Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital Pedro Moguillansky de conformar un grupo compuesto por este recurso humano, a fines de mejorar y complementar la atención a los pacientes y sus familias. Consiste en la difusión, convocatoria, y selección de voluntarios; su capacitación y formación, y posterior seguimiento en las diversas tareas a realizar.
“Los cuidados paliativos requieren un voluntariado que se ocupe y se preocupe por escuchar, orientar, acompañar y aliviar a las personas que atraviesan por una enfermedad grave, y a sus familias. La libertad y la autonomía son principios básicos del voluntariado”, indica el texto del Programa.
 

Temas relacionados

" // Page // no data