Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
General

Desarrollo de áreas irrigadas: está en marcha el proyecto anunciado por Lebed

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Haroldo Lebed, informó que se puso en marcha el Programa FAO - PROSAP para potenciar y desarrollar áreas irrigadas.

Fecha: 23 de julio de 2014
Esto dando continuidad a la formulación del Programa Provincial de Riego, anunciado oportunamente como uno de los ejes  fundamentales de su gestión.
El trabajo, que comenzó el pasado mes de marzo con la realización del taller "La Problemática del Riego en Río Negro" y la firma de una carta intención con la Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en la Argentina (FAO), se encuentra en plena etapa de diagnóstico de las actuales zonas irrigadas y las potenciales áreas a regar.
"Tenemos la decisión política y el financiamiento para empezar a ampliar los valles bajo riego en la provincia, es parte de una política de Estado impartida por el gobernador Alberto Weretilneck . Tendremos un Programa Provincial de Riego que contemple inversiones, asistencia técnica y el diseño de políticas públicas y de alianzas público – privadas, que faciliten y estimulen nuevos desarrollos y negocios”, afirmó Lebed.
Resaltó la importancia de hacer un trabajo de segmentación de los productores porque "no basta con saber el riego y la cantidad de hectáreas potenciales que tenemos, sino que también hay que conocer la cantidad de productores activos con que contamos y en qué franja y situación se encuentra cada uno. Esos datos podemos aportarlos desde el ministerio ya que estamos haciendo un nuevo relevamiento".
"Esta provincia está desaprovechada en lo productivo. Tenemos un riego de los que hay pocos en el país, tierras y buenos productores. La presidenta Cristina Fernández acaba de ratificar que quiere llevar a cuatro millones de hectáreas la extensión de valles irrigados y Río Negro es parte de esos potenciales lugares con 130 mil hectáreas bajo riego sobre una superficie posible de  480 mil. Tenemos los fondos, así que lo que queda es hacer la tarea y este ministerio está a disposición", concluyó.  
Durante la presentación del plan de trabajo se especificó que se toman como base los antecedentes generados en las opiniones planteadas en el taller de riego realizado en Viedma y en la pérdida de competitividad que se visualizó en la zona. 
Se evaluó el beneficio que significa tener las tierras disponibles, recursos y tecnología necesarios y la decisión política de querer mejorar la competitividad e infraestructura existentes, para poder potenciar y ampliar las zonas bajo riego.
El equipo de trabajo para esta primera etapa del proyecto, está conformado por técnicos y economistas de: FAO, del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), del Departamento Provincial de Aguas (DPA), de las Secretarías de Planificación y de Medio Ambiente y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia.
 

Temas relacionados

" // Page // no data