Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
General

Destacan el programa de obras previsto para el Hospital de Bariloche con financiamiento del BID

Los ministros de Salud, Fabián Zgaib, y de Economía, Alejandro Palmieri, acordaron las bases de la convocatoria a firmas interesadas en desarrollar el proyecto de refuncionalización y puesta en valor del Hospital Ramón Carrillo de Bariloche.

Fecha: 15 de julio de 2014

Las obras serán financiadas mediante un crédito gestionado ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y comprenderán la construcción a nuevo de más de 4500 metros cuadrados y la remodelación aproximadamente de otros 3500 metros cuadrados.
En la reunión que mantuvieron con la referente de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE), Magali Pacioni, los titulares de Salud y Economía explicaron que el proyecto prevé recuperar los servicios críticos ofrecidos por el Hospital de Bariloche a fines de garantizar una óptima accesibilidad a la población local y turística a prestaciones de salud.
El Hospital Ramón Carrillo de San Carlos de Bariloche es uno de los cuatro hospitales de “Complejidad 6” de Río Negro; atiende anualmente alrededor de 180 mil consultas de las cuales más de 80 mil se realizan en los consultorios externos, más de 54 mil en los Centros de Atención Primaria de la Salud y más de 45 mil en el servicio de Guardia. Además se realizan 2.700 cirugías por año, se atienden 1.000 partos anuales y aproximadamente 10 mil consultas mensuales.
Respecto de la posibilidad de contar con financiamiento externo para el desarrollo de las obras en la principal institución de salud de la zona Andina rionegrina, los ministros Zgaib y Palmieri indicaron que permitirá financiar la remodelación edilicia y modernización, según la demanda de la atención actual.
La intervención edilicia incluirá los servicios de Guardia, Traumatología, Maternidad, Internación, Neonatología, Terapia Intensiva, Quirófanos, Esterilización, Pediatría, Sala de Estar para padres, Áreas Administrativas y de Mantenimiento.
Complementariamente, financiado con fondos provinciales y ejecutados por la empresa estatal ALTEC S.E., se prevé la implementación de un Sistema Integrado de Información que incluye la digitalización de las historias clínicas, captura única de información de administración de turnos, servicios intermedios, registros administrativos, contabilidad, facturación y estadística, entre otros. 
El Ministro de Salud, Fabián Zgaib, tomó conocimiento del anteproyecto del Plan de Necesidades Médico Arquitectónico que actualmente se encuentra en elaboración por parte del especialista en arquitectura hospitalaria de la UPCEFE. Para este proyecto se prevé la ejecución de un presupuesto de 17 millones de dólares.

Temas relacionados

" // Page // no data