El objetivo es hacer operativas las disposiciones del Código de Minería de la Nación y el flamante Código de Procedimientos Mineros (Ley 4.941), que restituyó funciones a la autoridad minera e incorporó normas que la actual legislación que regula la actividad no contemplaba.
Entre las actas y formularios figuran los correspondientes modelos, que fueron incorporados a la normativa como anexos:
Declaración Jurada de Producción Minera
Acta de inspección de Policía Minera con facultad de clausurar canteras o minas
Plantas de beneficio o procesamiento de minerales
Inscripción al Registro de Productores Mineros
Liquidación de Guías Mineras
Solicitud de permisos de exploración
Solicitud de cantera
Manifestación de descubrimiento o solicitud de mina
Solicitud de mina vacante
Solicitud de servidumbre
Acta de mensura
Petición de mensura
Denuncia de labor legal
Solicitud de liberación de áreas de cateo
Solicitud de liberación de áreas de explotación
Programa mínimo de exploración
El Código de Procedimientos Mineros derogó la normativa anterior que regía en esta materia de 2002. Un proceso que se inició en el 2012 y se consolidó el año pasado en diferentes encuentros con todos los actores del sector. Los formularios que se incorporan al marco legal a través del decreto 786/14 son consistentes con la necesidad de obtener una mejor información de las operaciones mineras que se desarrollan en la provincia, a través de instrumentos que hacen a una reporte más exhaustivo de las mismas.
“El nuevo marco legal minero provincial expresa la voluntad unívoca del Poder Ejecutivo y de la Legislatura para encaminar a la minería como una actividad con estándares de excelencia y cumplimiento de sus actuales operaciones y marca el camino para profundizar el conocimiento sobre el potencial real minero de nuestro territorio para beneficio de las actuales y futuras generaciones de rionegrinos”, expresó en relación al nuevo Código el responsable de Minería provincial, Gustavo Ferreyra.