Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
Medios y comunicación

"Jornada para la Conformación de Multiplicadores en Tecnologías para la Paz"

El Ministerio de Seguridad y Justicia a través de la Subsecretaría de Control Territorial, realizó un Taller de Mediación Comunitaria destinado a integrantes del programa de Mediación Comunitaria de las localidades que conforman la Región Atlántica

Fecha: 7 de julio de 2014

El Taller, denominado “Jornada para la Conformación de Multiplicadores en Tecnologías para la Paz” incluyó en su programa de actividades, relatos de las experiencias de los participantes en su labor cotidiana en las que pudieron aplicar Tecnologías para la Paz y cómo transmitir a la comunidad lo aprendido y experimentado.
Cabe señalar que los agentes participantes han completado la capacitación “La Mediación como Puente para la Paz” organizada en forma conjunta con la Policía de la Provincia y dictada durante los años 2012-2013.
El propósito es que a partir de esta Jornada la tarea de ser multiplicadores en su rol de policía, no solo en su lugar trabajo y en la actividad diaria, sino como formadores de técnicas de comunicación y convivencia pacífica para la comunidad. De esta manera, se interiorizaron sobre el trabajo de la Subsecretaría de Participación Comunitaria, el Plan Provincial y sus programas que lleva adelante, como así también analizar el rol que le otorga la ley 420 en materia de Consejos Locales de Seguridad Ciudadana, la formación y capacitación en participación comunitaria como ciudadanos en el marco del Estado de Derecho, el acuerdo por la seguridad democrática, la falsa contradicción entre garantismo y mano dura.
Asimismo, el encuentro permitió reflexionar la seguridad como sistema, donde la Policía es un actor más en relación con la comunidad, la comunicación asertiva, la complejidad social y el fenómeno de la violencia, la legitimación del rol del policía como servicio a la comunidad.
Finalmente se establecieron pautas de trabajo y ejes temáticos para el modulo de mediación y técnicas para la paz del Programa Escuelas de Formación y Capacitación de Participación Comunitaria en Seguridad y Justicia.
En este sentido, Cecilia Garrafa, a cargo de Mediación Comunitaria y coordinadora de la Jornada, expresó que “para nuestro equipo –la mediación comunitaria- es, además de ofrecer un servicio concreto a la comunidad, trabajar para que se integre y asimile la cultura de la mediación, del acuerdo, en todos los integrantes de la comunidad, tanto públicos como privados, de forma que se desarrollen las habilidades básicas que fomentaran la convivencia pacífica entre la ciudadanía, la cultura participativa, el fomento del respeto a las diferencias y el respeto a todas las opiniones, así como potenciar el diálogo”.
“En definitiva, mostrar que todo conflicto tiene una parte positiva, solo depende de su tratamiento encontrar el camino pacífico. De este modo se intenta prevenir y disminuir la violencia, devolviendo a la comunidad la posibilidad de resolver sus propios problemas” concluyó Garrafa.

Temas relacionados

" // Page // no data