Los cuales tendrán la posibilidad de representar a la Argentina en la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se desarrollará en Buenos Aires en 2018.
Las pruebas son realizadas a través de la Secretaría de Deportes Provincial, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y de la Dirección de Educación Física, Artística, Deporte y Cultura del Ministerio de Educación, con la auditoría de las áreas científicas de la Secretaría de Deporte del Ministerio de Desarrollo de la Nación.
En este sentido, los profesores Javier Leiría y Mariano Rolón estuvieron trabajando esta semana y evaluaron a 556 chicos en Campo Grande (121), Contralmirante Cordero (41), Allen (170) y Cinco Saltos (224).
En Campo Grande evaluaron a los alumnos de los colegios Manzano, San Isidro y Vidal. En Cinco Saltos a los de Ceferino, CET 16, CEM 72 y CEM 23. También estuvieron con chicos en Allen y en Barda del Medio.
Al respecto, Leiría manifestó su agradecimiento a cada una de las localidades donde estuvo, ya que contó con un importante apoyo de Directores, Preceptores, Docentes en General, Direcciones y Subsecretarías de Deportes municipales. Además, recibió la colaboración de Profesores de Educación Física y Coordinadores de Educación.
Asimismo, agregó que “en cada ciudad que visitamos nos recibieron con gran compromiso y amabilidad, esto nos permitió poder desarrollar la tarea con total comodidad a pesar del frío, viento e inclemencias del tiempo”.
Colaboraron los profesores Marisol Gerling, Marcos Merlo, Ariel Domínguez, Evangelina Pedraza, Nadia Matus, Diego González y Cintia Oyarzo.
En Viedma, Angélica Romani, Darío Sierra, Juan José Richmond, Omar Floridia y Gastón Rubilar, evaluaron a los alumnos de Gaia, CET 6 y Escuela Primaria 339, mientras que en San Javier hicieron lo propio con alumnos del colegio secundario y primario.
En Bariloche, las evaluaciones continuaron esta semana en la Escuela Primaria Nº 48 en el kilómetro 19, a cargo de Martín González Magni. El domingo 29 se hará en el Gimnasio Municipal Nº 2 una jornada de trabajo con fútbol barrial, tanto masculino como femenino, con gimnastas deportivas, nadadores de Club Nahuel Huapi, chicos que realizan actividades en el Gimnasio Medalla Milagrosa y alumnos del colegio Dante Alighieri.
En General Roca, ya se trabajó con 600 chicos que pertenecen a la escuela Romagnoli, ENET 1 y 2, CEM Nº 1, CEM Nº 116, Escuela Primaria Nº 86 de JJ. Gómez, escuela Domingo Savio, IMA, Nuevo siglo, Escuela de Valle, Escuela del Sur, CEM Nº 9, CEM Nº 16, Escuela Primaria Nº 133, Escuela Nº 42, Casa Verde, CEM Nº 107, y Escuela Nº 223, entre otras. Al frente estuvieron Carlos Bergna, Jimena Godoy, Marcos Heredia y Andrés Rubina.
Finalmente, en Villa Regina el lunes 30 y martes 1, Ariel Oliveros y Daniel Zanaria evaluaran a chicos de los colegios secundarios en el Polideportivo Cumelen.
El programa
En lo que respecta al programa del ENARD, cabe destacar que se seleccionarán a 3.600 jóvenes argentinos para las 222 pruebas de los 28 deportes que se disputarán en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Se les va a ofrecer la oportunidad de entrenar en Centros especialmente equipados y financiados por el ENARD. Además, los atletas participarán en cuatro torneos nacionales y dos internacionales durante 2015.
Para aquellos que no logren entrar a los JJOO, existirán interesantes desafíos que los estimulen a seguir adelante en su carrera deportiva, porque una de las metas a la que apunta, es a fomentar la participación de los jóvenes en el deporte.