Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
General

Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

El Consejo Provincial de Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones señaló como su "tarea fundamental e ineludible" la de definir una Política Pública".

Fecha: 26 de junio de 2014
La cual aborde integralmente, “desde todas las instituciones que lo conforman”, las “Situaciones Sociales Complejas” relacionadas a la problemática de las adicciones. Esta definición fue expuesta en un documento elaborado en el marco del 26 de junio, fecha instituida en 1987 por la Asamblea General de Naciones Unidas como Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
“La problemática de las adicciones no está aislada de otros fenómenos que ocurren en la sociedad; es decir, hoy es innegable su relacionamiento con otras causas que inciden en forma permanente, con lo cual no se puede hablar simplemente de adicciones al referirnos a la temática”, se indicó desde el Consejo que conforman los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Educación y Derechos Humanos, Gobierno, y Seguridad y Justicia; la Secretaría General de la Gobernación, el Poder Legislativo, el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y Organizaciones no Gubernamentales.
En el documento elaborado, se destacó que “el Estado, como actor principal -por su responsabilidad de garante de los derechos de una población-, tiene que establecer una Política de Estado relacionada a la problemática de las adicciones e intervenir en consecuencia a través de todas las instituciones que lo conforman.”
En ese sentido, fue remarcado que la tarea de construir dicha política pública “no es sencilla, por más que se intente simplificar el tema, o se enuncien soluciones que van solo en un sentido; como si fueran recetas que resuelven el tema con solo aplicarlas.”
Este año, a nivel global, el tema del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas se refiere a “Un mensaje de esperanza: los trastornos por uso de drogas son prevenibles y tratables”.
Para el Consejo que preside el Coordinador Provincial de Salud Mental y Adicciones, Enrique García Díaz, definir una Política Pública “integral, flexible e inclusiva es una tarea fundamental e ineludible, más si se tiene en cuenta que la problemática es provocada por una Mult. - causalidad de factores que se relacionan y tienen su lógica y dinamismo que permanentemente hay que observar y analizar” como Situaciones Sociales Complejas.
“No se puede hablar simplemente de adicciones al referirnos a la temática”, aclaró el documento del Consejo Provincial de Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones. Ante ello, se expuso la necesidad de analizar esta problemática “en el contexto de otras causas y temáticas” consideradas Situaciones Sociales Complejas. 
“La intervención social a través de una Política Pública Integral para resolver situaciones sociales complejas relacionadas a las adicciones, implica no solo un esfuerzo de ofrecer respuestas a través de las Instituciones del Estado y de las Organizaciones de la Sociedad Civil, sino, también, la necesidad de trascender a las alternativas de cada disciplina, para construir esas respuestas en el campo de la interdisciplina y aportar en la construcción de nuevos dispositivos de intervención con objetivos y metodologías apropiadas. Para ello contamos con una decisión política firme y clara que impulsa la acción que se pretende llevar adelante”, se sostuvo.
 

Temas relacionados

" // Page // no data