También se pusieron en marcha 59 módulos para la provisión de gas envasado y se entregaron aportes del programa de Apoyo a la Esquila.
Estuvieron presentes en los parajes el jefe de la Región Patagónica de YPF GAS S.A, Diego Colliado; el secretario de Energía Eléctrica de la provincia, Marcelo Echegoyen; el responsable de Energías Renovables, Enrique Días Colobrero; el director de Municipios y Comisiones de Fomento, Guillermo Oliva Tagle; el intendente de Comallo, Raúl Hermosilla; la vocal a cargo de la Comisión de Fomento de Laguna Blanca, Margarita Varnes; la comisionado de fomento de Pilquiniyeu del Limay, Irene Pinilla; la legisladora Sandra Recalt; funcionarios provinciales y locales, docentes, alumnos y vecinos de los parajes.
En este marco, el Gobernador manifestó su alegría “por poder compartir este momento tan importante para nosotros y para ustedes, que más que nadie saben lo que significa la planicie y el frío y lo que trae a los parajes el abastecimiento de energía eléctrica durante todo el día y de gas envasado”.
Asimismo, Weretilneck agradeció el acompañamiento de la empresa argentina YPF GAS S.A “que nos brinda la posibilidad de tener la primer experiencia de este tipo en una población, familia por familia, ya que hasta el momento lo habíamos hecho en lugares públicos como comisionados de fomento y salones comunitarios”.
Más adelante, sostuvo que “en la medida de las posibilidades nuestro objetivo es poder llevar esta experiencia a todos los parajes de la Región Sur, ya que no se trata sólo de la posibilidad de acceder a un confort sino a tener buena salud”.
Respecto a la instalación de las usinas, dijo que “ya no tendremos que padecer los problemas con los motores de gasoil” y agregó que “también se trata de una experiencia nueva, de tener electricidad de otra manera y durante las 24 horas, además no gasta gas ni gasoil, por lo que además favorecemos al medio ambiente”.
De este modo, el Gobierno de Río Negro inauguró en ambos parajes dos importantes y nuevas modalidades de generación de energía y calórica. Por un lado, las usinas híbridas con un monto de inversión de 1.800.000 pesos y por otro, un programa novedoso de abastecimiento social de gas bajo la modalidad “llave en mano” para la asistencia directa de 59 familias de esos parajes, con una inversión de 1.366.596 pesos, que incluye la instalación del garrafón o “bombona”, la provisión de artefactos, la obra de infraestructura y las habilitaciones y certificaciones ante la Secretaría de Energía de la Nación.
Los 33 módulos instalados en Laguna Blanca y los 26 en Pilquiniyeu del Limay se convierten en la primera experiencia nacional en el marco del convenio firmado entre la provincia de Río Negro y la empresa estatal YPF GAS S.A
Asimismo, el Gobierno hizo entrega en Laguna Blanca de un aporte de 63.750 pesos y en Pilquiniyeu del Limay de 47.500 pesos, provenientes del programa de Apoyo a la Esquila.
Los parajes
El sistema de usinas híbridas se inicia en un proyecto ejecutando por la Secretaría de Energía Eléctrica de Río Negro, el cual se basa en el desarrollo de energías renovables a través de un sistema de usinas que combinan la generación solar con la eólica.
Hasta el momento, los pobladores de Laguna Blanca y Pilquiniyeu del Limay contaban con electricidad generada a través de grupos electrógenos a gas oil, que sólo se ponían en funcionamiento algunas horas por día.
La utilización de la energía eléctrica es entendida como un vector de desarrollo para las comunidades rurales, es por ello que desde esta gestión se ha concebido como prioritario el abastecimiento gradual a todos los habitantes del suelo rionegrino que aún no cuentan con servicio eléctrico en forma permanente.
En cuanto a lo parajes donde se instalaron las usinas híbridas, están ubicados en el Departamento Pilcaniyeu de la Línea Sur rionegrina, a más de 730 kilómetros de la capital provincial y a 150 kilómetros de San Carlos de Bariloche. Se accede a los mismos a través de la Ruta Provincial 67, distantes a unos 30 kilómetros de Comallo, previo paso por la Ruta 23. La población estable en Pilquiniyeu del Limay es de un centenar de personas que viven en 29 casas y hay otras ocho en construcción. Posee una escuela a la cual asisten 40 chicos, una iglesia y el edificio de la Comisión de Fomento. En Laguna Blanca hay una población similar con Iglesia, puesto sanitario, una escuela y el edificio de la comuna.
Detalles de las usinas
Las usinas híbridas están compuestas por molinos eólicos y paneles solares con acumulación de la energía obtenida en baterías. Cada instalación cuenta con cinco generadores eólicos de 2 kW cada uno, totalmente fabricados en Argentina. La generación solar está compuesta por 92 módulos fotovoltaicos de 65 Watts Pico (Wp) cada uno. En un sistema de este tipo, su tamaño está dado por el Watt Pico, del cual bajo condiciones estándar, durante el medio día y en días despejados, se puede esperar una irradiación de 1000 W/m2. Esto significa que un panel de 65 Wp generará, durante las horas más soleadas del día, 65 Watts. En promedio, los paneles fotovoltaicos están en aproximadamente 100 Wp por metros cuadrados o, para decirlo de otro modo, los paneles solares tienen una eficiencia promedio del 10 por ciento. En el caso del sistema montado en Río Negro, los 92 módulos conformarán un gran panel solar de unos 20 metros cuadrados con una potencia total de 6 kW.
Uno de los aspectos más importantes del sistema fotovoltaico rionegrino, el cual ha fallado en anteriores experiencias, es la correcta selección del tipo de baterías, que es donde se almacenará la electricidad generada. Se trata de un banco de baterías tubulares de altísima profundidad de descarga, con 14 años de expectativa de vida y una excelente vida ciclica. Son aparatos de 4.200 amperes/hora (C100) de 100 horas de duración y que funcionan de un modo similar a las pilas recargables que se usan para los artefactos eléctricos.
Otro de los elementos instalados es un inversor/cargador de 48 voltios de corriente continua de entrada y 220/380 voltios de corriente alterna de salida conformado por seis módulos combinados mono y/o trifásico de 24 kVA. También se cuenta con un generador de respaldo, que es un grupo electrógeno existente que funcionará como reserva fría con el fin de lograr que la energía eléctrica esté disponible durante las 24 horas del día.
Las usinas híbridas tienen la capacidad de abastecer a 40 hogares con una demanda promedio de 300 watts. Además, prevé la transformación de la iluminación a tecnología LED a través de una reconversión del alumbrado público para disminuir el consumo y la distribución en los domicilios particulares de lámparas tipo LED para optimizar la iluminación de los hogares.