La agrupación planteó que las PASO en la provincia permitan elegir la fórmula completa, de gobernador y vice, y los legisladores, tanto de la lista sábana como de los circuitos y, entre otras propuestas, que se incluya el voto de los jóvenes de 16 y 17 años y extranjeros, así como la efectivización del voto parroquial.
Di Giácomo adelantó que la próxima semana “culminarán las rondas de consultas, de manera que se estará en condiciones de presentar ante la Legislatura un consolidado de las propuestas de los partidos políticos, más los aportes que hayan acercado las instituciones y ciudadanos en general a través de la página web que hemos habilitado con este propósito”.
De la reunión participó la directora de Asuntos Electorales e Innovación Tecnológica, María Julia Muda, y por el Frente Grande, la presidenta Mabel Rigoni, el presidente de la asamblea provincial Marcelo Mango, el apoderado Rodrigo Buteler, el vicepresidente Hugo Lasalle, los legisladores Facundo López y Beatriz Contreras, los vocales de la Mesa ejecutiva Eduardo Figueroa y Héctor Melo, y los dirigentes María Arriaga, Abel Cabrera y Silvia Paz, entre otros.
Rigoni señaló que “planteamos la apertura y la participación de todos los rionegrinos en la elección de sus propios candidatos, con lo cual estamos diciendo que en las PASO se elijan la fórmula completa, de gobernador y vice, y todos los legisladores, tanto de la lista sábana como de los circuitos”.
Expresó además que “pretendemos de esta manera que los cargos electivos sean realmente lo que la gente decida”.
Mango explicó por su parte que “planteamos un fuerte impulso a la participación ciudadana, que se contemple el voto a partir de los 16 años, así como de los extranjeros, de acuerdo a la ley que impulsó el expresidente Néstor Kirchner de concebir la migración como un derecho humano”.
Agregó que “incorporamos la petición que estas elecciones de las PASO, que impulsamos como partido de gobierno, integrantes del Frente para la Victoria (FpV), se realicen por el sistema del voto parroquial, de manera que el vecino pueda votar en la escuela más cercana a su domicilio”.
Mango explicó además que “la fecha de la elección provincial, como lo fija la ley, la debe fijar el Poder Ejecutivo y en función de eso se debe establecer cuándo se concretan las PASO”.
Dijo sobre otros temas hablados con el ministro Di Giácomo que no han hecho ningún planteo en especial por el tema del financiamiento, más allá que “la ley garantice la participación y el proceso electoral”.
Reivindicó que “de este diálogo política surja un proyecto de consenso, que el Poder Ejecutivo con acuerdo de ministros deberá enviar a la Legislatura para que los legisladores terminen de definir el proyecto definitivo”.