El funcionario ponderó la importancia de “reivindicar el diálogo como uno de los valores fundamentales de la cultura política democrática, sin el cual es impensable la consolidación de una sociedad abierta”.
Los representantes de la Coalición Cívica/ARI adelantaron que quieren que se replique a nivel provincial las PASO en las mismas condiciones que rige a nivel nacional, sumando la instrumentación de la boleta única y del voto parroquial.
De la reunión participó la directora de Asuntos Electorales e Innovación Tecnológica, María Julia Muda, y por la CC/ARI el legislador Jorge Ocampos; el vicepresidente partidario Jorge Alvarenga y los dirigentes Mauricio Acosta y Abel Degliantoni.
Hay que señalar que en esta oportunidad no pudo presidir la reunión el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, en función del trance personal del reciente fallecimiento de su padre.
Rulli destacó el llamado que hizo el gobernador, Alberto Weretilneck, a todas las representaciones políticas con inscripción en la justicia, mencionando especialmente la amplitud de esa convocatoria por sobre otras reducidas solamente a las que tienen representación en la Legislatura.
Ocampos señaló al término del encuentro que “el resultado del diálogo siempre es bueno y en este caso más tratándose de modificar aspectos de la democracia que traen más democracia; abordamos temas que tienen que ver con las PASO y con la realidad política provincial”.
Alvarenga informó sobre la postura partidaria que “estamos de acuerdo con las PASO, se tiene que replicar en la provincia en las mismas condiciones que a nivel nacional ya que ha ayudado mucho para que sobre todo los partidos más pequeños tengan equidad en los recursos y en la posibilidad de participar”.
Adelantó que “estamos planteando también la implementación de la boleta única en la provincia, en función de la experiencia que ya tenemos en San Carlos de Bariloche y que es un proyecto que ha presentado en su momento Magdalena Odarda, cuando era legisladora”.
Agregó que “queremos también la implementación del voto parroquial, que fue compromiso de la Justicia Electoral Federal para implementar en las próximas elecciones nacionales, por lo tanto creemos que en las próximas elecciones provinciales también se instrumente para evitar las prácticas de la vieja política, como el acarreo de las personas”.
Matías Rulli destacó el significado de la realización del diálogo político entre el gobierno y las diferentes representaciones existentes en la provincia de Río Negro, como así también la aceptación de éstas a participar.
Consideró que “la participación de todos los partidos inscriptos en la Justicia Electoral Provincial enriquecen no solamente el diálogo sino también la misma democracia”, al tiempo que defendió la participación en esta convocatoria de los sectores que no tienen representación en el parlamento.
“Se trata de un ejercicio democrático en el que los partidos grandes y consolidados defiendan la participación y la existencia de los más chicos”, remarcó el Secretario General.
“Cuando se lanza un diálogo político se debe convocar a todas las fuerzas políticas, en este caso de la Provincia, que tengan inscripción en la Justicia para participar en elecciones por sí mismas o en algún frente”, expresó Rulli.
El funcionario insistió en que se la convocatoria al diálogo tiene una importancia superlativa “ya que se trata de potenciar la participación” de la sociedad a través de sus múltiples expresiones políticas y “plantear caminos, inspirar ideas y brindar aportes concretos”.
“Se trata de construir consensos no solo a partir de acuerdos sino también teniendo en cuenta los intereses disonantes; se trata de la participación e inclusión de las mayorías y de las minorías”, concluyó.