Cabe recordar que el 12 de junio se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Trabajo Infantil, instituido por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) y ratificado por nuestro país.
El Trabajo Infantil está estrechamente vinculado a la pobreza, a los factores sociales y culturales, a la permisibilidad social y al trabajo informal, que implican una valoración positiva del mismo; siendo las principales causas de este flagelo que perpetúa un círculo vicioso y alejan a los niños de sus derechos de infancia.
Ninguna actividad realizada por un niño, debe interferir con su escolaridad, ni su tiempo de juego y de descanso, no debe afectar su salud física ni psíquica ni requerirle esfuerzos excesivos para su edad.
La legislación vigente destaca que en la Argentina están prohibidas todas las formas de trabajo infantil hasta los 16 años (ley 26.390) y que entre los 16 a 18 años, los adolescentes podrán trabajar con restricciones de horarios, autorización de los padres y priorizando el estudio. La Ley nacional 26.847 en su art. 148 bis, vigente desde abril del 2013, incorpora al código penal la penalización de quien se aprovechare económicamente del trabajo de un niño o niña.
En este sentido, la Ceti hace un llamado a la reflexión de toda la comunidad en general y de los adultos responsables, para garantizarles a todos los niños y niñas de nuestra Provincia la integridad y protección de sus derechos.
Por tal motivo se invita a todos los ámbitos sociales a participar y transformar la realidad de muchos niños y niñas que se encuentran en situaciones de trabajo, para poder devolverles su niñez en un ámbito sano y educativo, para que gocen de salud, educación y recreación, pilares fundamentales en la etapa de la infancia de cualquier ser humano.
El presidente de la Comisión Provincial de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil, Rolando Troncoso, y su equipo de trabajo, además de recordar la fecha, adhieren a las diversas acciones que se realizan en toda la Provincia en virtud de este día e informan que el próximo 12 de junio se realizará la difusión de material informativo sobre la temática y pintada de murales con la colaboración del grupo “Acción Poética Viedma”.
En tanto, el 18 y 19 de junio, se llevará a cabo el XIX encuentro nacional, en la ciudad de Buenos Aires con todas las comisiones del país.