Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
Desarrollo económico y productivo

Nación y Provincia realizan en Bariloche jornadas de análisis de proyectos del PRODERPA

El Gobierno de Río Negro, a través de la coordinación provincial del PRODERPA, presidió hoy en Bariloche un encuentro con referentes de la Provincia, Neuquén y Chubut, con el objetivo de analizar los proyectos ejecutados.

Fecha: 10 de junio de 2014

Las jornadas tendrán lugar hasta mañana y tienen por objetivo servir como espacio de encuentro para que técnicos de la Patagonia intercambien reflexiones y experiencias sobre el desarrollo del Programa Nacional en la región, haciendo hincapié en el vínculo que se estableció con productores y organizaciones rurales.

Estuvieron presentes en la apertura, la coordinadora del PRODERPA -Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia- en Río Negro, Mariela Ibañez; la responsable nacional de Fortalecimiento Institucional del PRODERPA, Guillermina Cuevas; y la referente del área de Desarrollo Productivo, de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación, Daniela Raposo.

En este marco, la referente rionegrina del Proyecto, explicó que “la UCAR desarrolla tres talleres en diferentes provincias patagónicas para la sistematización y análisis de las experiencias para el fortalecimiento metodológico para pensar en futuros financiamientos”.

Asimismo, explicó que “mediante la implementación del PRODERPA se ejecutaron en Río Negro siete millones de dólares y en la Patagonia un total de 20 millones de dolares. El trabajo realizado a lo largo de los años contribuyó a dejar capacidades instaladas para viabilizar ejecuciones de próximas carteras con impacto en el desarrollo”.

Por último, Ibañez, mencionó que “además de los tres talleres organizados por la UCAR, desde la Provincia llevamos adelante once talleres enmarcados en el cierre del PRODERPA, con cooperativas, comunidades, organizaciones civiles y técnicos”.

El PRODERPA, que se encuentra culminando su ejecución, aportó recursos para el desarrollo de proyectos con el objetivo de mejorar las condiciones sociales y productivas de las familias rurales de menos ingresos. Para ello, brindó financiamiento, asistencia técnica y capacitación a comunidades originarias y organizaciones de productores a fin de fortalecer sus emprendimientos e incrementar sus ingresos.

Según datos oficiales, en sus años de ejecución el Programa llegó a 12.500 familias que formaron parte de 210 proyectos distribuidos en toda la Patagonia, de los cuales 100 corresponden a la provincia de Río Negro. Cabe recordar que contó con la financiación del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA 648-AR).

Las actividades productivas mayormente financiadas fueron la ganadería ovina y caprina, la horticultura, la producción forrajera, las artesanías y el turismo rural.
El Programa de desarrolló en la Patagonia desde el año 2010 con una modalidad Federal, dependiendo de la UCAR la cual se encuentra dentro del ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación, ejecutándose en cada una de las provincia.

Temas relacionados

" // Page // no data