El estudio de esos resultados permitió profundizar los trabajos para el corriente año, ajustándolos de acuerdo a las necesidades más urgentes.
El Departamento de Seguridad Vial fue creado el día 11 de abril de 2.013 por iniciativa del presidente de la Dirección de Vialidad Rionegrina, José Luis Guerra ante la necesidad de reducir los índices de siniestralidad vial en la Provincia de Río Negro, convirtiéndose en uno de los objetivos más importantes de esta gestión.
Los principales ejes de acción del Departamento de Seguridad Vial de la Dirección de Vialidad Rionegrina en pos de evitar siniestros viales son la señalización vertical (cartelería), la señalización horizontal (demarcación y colocación de tachas reflectivas) y educación vial (concientización).
La Dirección de Vialidad Rionegrina gestionó y coordinó durante el año 2.013 un conjunto de acciones que dieron como resultado una notoria mejora en las condiciones de seguridad vial durante los desplazamientos vehiculares y un cambio progresivo en las conductas humanas generado estratégicamente a través de la educación vial en las escuelas del territorio rionegrino.
Señalización vertical
En principio, durante el año 2.013 se fabricaron, distribuyeron y colocaron 1.253 carteles, cuadruplicándose lo realizado en 2012-2011. Se destaca la intervención en caminos de características turísticas e industriales como son las Rutas Provinciales Nº 1, 2, 6, 57, 65, 70, 77 y 82.
Cabe mencionar que se agilizaron y concretaron diferentes Convenios; con Municipios en materia de señalización urbana; con la Secretaría de Derechos Humanos, con Prefectura Naval Argentina, asignándose a la señalización vertical $ 891.600 en concepto de materiales y herramientas para su fabricación, transporte -logística y distribución- y su posterior colocación. Se prevé que durante el 2014 se complete la fabricación, distribución y colocación de 1.500 carteles.
Señalización horizontal
Respecto a la señalización horizontal, durante el año 2.013 se priorizó la demarcación de curvas, pendientes, tramos de baja visibilidad y ejes en rutas de la zona andina, como Circuito Chico en San Carlos de Bariloche sobre las Ruta Provincial Nº 77; en ingresos a establecimientos educativos sobre las Rutas Provinciales Nº 1, 51 en Viedma, y Nº 65 en Alto Valle. En este concepto se suman los accesos a centros turísticos sobre las Rutas Nº 1 (El Cóndor) y Nº 2 (Las Grutas), los cuales totabilizan 21.600 metros lineales demarcados. Para la identificación de cruces peligrosos y curvas pronunciadas se distribuyeron y colocaron más del 2.800 tachas reflectivas en color ámbar, duplicándose lo realizado en 2012.
Dentro de los ejidos urbanos se avanzó en trabajos de identificación de lomadas, sendas peatonales y paradas de transporte público.
Los trabajos de señalización de doble líneas amarillas, ejes intermitentes color blanco con sembrado de micro esferas de vidrio, y la instalación de tachas reflectivas recibieron la inversión de $ 600.100 en concepto de insumos de demarcación, transporte y aplicación. Se prevé completar durante el año 2.014, la demarcación de 54.000 metros lineales y la colocación de 3.500 tachas reflectivas.
Educación Vial
En cuanto a la educación vial, el Departamento de Seguridad Vial inició durante junio del año 2012, la Campaña Provincial de Educación Vial, por la cual alumnos y docentes de las escuelas públicas y privadas recibieron propuestas de enseñanza, piezas de comunicación visual, material didáctico y cartelería reflectiva, con el objetivo de promover un progresivo cambio en la conducta vial.
El aula móvil lleva visitados 105 establecimientos entre urbanos y rurales, con un alcance de 9.645 chicos de la Provincia. Durante el corriente año se prevé incorporar 55 escuelas de Alto Valle y Línea Sur (4.500 alumnos).
La Jefe de Departamento de Seguridad Vial, Anabela Riat reflexionó: “la situación de la red vial provincial requiere de una inmediata intervención por parte del Estado a los efectos de mitigar las consecuencias de los temporales registrados durante los últimos meses. Las pérdidas en materia de cartelería requirieron la urgente modificación de la planificación, maximizando esfuerzos y asignando recursos con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad vial en la Provincia de Río Negro”.