Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
Medios y comunicación

La Provincia transfiere en tiempo y forma los subsidios a las empresas de transporte

En el último trimestre, la Gobierno de la Provincia transfirió un total de $24.167.085,18 a las empresas de transporte público de pasajeros que prestan servicios en territorio rionegrino.

Fecha: 10 de junio de 2014
Los fondos provenientes de Nación son girados de manera inmediata a las empresas, a través del Ministerio de Obras y  Servicios Públicos. Por  cantidad de  pasajeros que transporta y  recorridos que presta, la empresa  Microomnibus 3 de Mayo S.A es la firma que recibe mayor monto de partidas.
 
Un total de $11.459.659,45 recibió Microomnibus 3 de Mayo S.A en el último trimestre. El monto abarca las partidas provenientes de Nación del mes de Marzo ($3.995.705,71), Abril ($3.291.811,88), y Mayo ($2.781.459,34). A esto se le suma un refuerzo de la compensación complementaria provincial de $1.390.682,52, correspondiente a  fondos del mes de junio de refuerzos para combustible y salarios.
En tal sentido, y a raíz del paro del transporte por deudas salariales que enfrenta hoy la empresa 3 de Mayo, la Subsecretaría de Transporte de la Provincia, dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través del subsecretario del área Fernando Pérez Krantzer, destacó que “la empresa Microomnibus 3 de Mayo S.A., da la impresión de haber incurrido en desaciertos administrativos graves que la han llevado al estado financiero que hoy detenta y es de público conocimiento”.
“Ha producido atrasos en los sueldos del personal e incumplimientos en los servicios que debe prestar, llegando incluso a declarar que los atrasos e incumplimientos se debían a la tardía liquidación de los subsidios, desconociendo la verdadera naturaleza de esta compensación que el estado arbitra en favor de los usuarios y no de las empresas prestadoras del servicio público en cuestión”.
Asimismo, Pérez Krantzer agregó que “en ciertos casos, un manejo poco prudente de los subsidios que la Nación aporta para compensar el mantenimiento tarifario, puede acarrear situaciones de dependencia hacia los mismos, generando la urgente necesidad de transferencia de los montos estipulados por el Estado Nacional, para cubrir cuestiones que no estaban inicialmente contempladas”.
Cabe recordar que el pasado 23 de mayo, la Subsecretaría de Transporte decidió intervenir, ante los reiterados incumplimientos,   en los  dos  recorridos que presta la  empresa 3 de Mayo  uniendo las localidades de General Roca con Bariloche y con Ingeniero Jacobacci.
Por último, Pérez Krantzer remarcó la necesidad que el servicio de transporte público de pasajeros deba ser cumplido bajo estrictas condiciones de eficiencia preestablecidas por el Estado debido al servicio fundamental que cumple  en la sociedad.
 

Temas relacionados

" // Page // no data