La recorrida, junto a técnicos y funcionarios de Obras Públicas, permitió observar estado y grado de avance de las obras en ejecución, como así también programar próximos trabajos en el sistema de red de agua potable y cloacas.
Participaron el secretario de Obras e Infraestructura Alejandro Echarren; la superintendente del DPA Raquel Morales, y el subsecretario de Infraestructura y Recursos Hídricos, Fernando Curetti.
Las obras inspeccionadas fueron la construcción del Gimnasio de barrio Unión, la ampliación del Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) de Villa Mitre, la ampliación de la Escuela Primaria N°18 y las obras de viviendas que ejecutan las cooperativas de mujeres a través del Programa de Integración Sociocomunitaria.
Respecto a la ejecución del Gimnasio Educativo de barrio Unión, Arrieta indicó que es una obra que está muy avanzada y estimó que “en dos meses más puede estar concluída”. Su ejecución abarca una superficie cubierta a construir total es de 1.256,85 m2; y tiene por objeto ser utilizado por las instituciones educativas de la localidad. Demanda una inversión de 6.091.000 pesos.
Está constituido por el sector de gimnasio, sanitario de mujeres, varones y discapacitados con sector de duchas, depósito general, cocina, gabinetes de tanques y equipos de calefacción, y escaleras. Su ejecución está a cargo de la empresa ECA S.A.
Igual período de finalización se estima para las obras de refacción y refuncionalización del CAPS de Villa Mitre.
Los trabajos consisten en la construcción de dos nuevos consultorios, uno con baño, una sala de enfermería, vacunatorio, sanitarios para discapacitados, sector de admisión junto con la ampliación de la sala de espera, sala de remedios y depósito de residuos. Se refuncionaliza además el sector de consultorios existentes.
Con la ampliación y refuncionalización, el CAPS tendrá una superficie total de 170 m2. Los trabajos demandan un monto de obras de 643.028,84 pesos y los ejecuta la empresa DRACO.
Los trabajos de ampliación de la Escuela Primaria N° 18 comprenden la ampliación de un aula y sector de circulación como nexo con el edificio existente, con una superficie total de 78.32 m2 aprox. Están a cargo de la empresa DRACO y demandan una inversión de 64.991,46 pesos.
El equipo de Obras Públicas también recorrió las obras de las viviendas, pertenecientes al Programa Federal de Integración Sociocomunitaria, que ejecutan las cooperativas de mujeres de Río Colorado a través del Instituto de Promoción y Planificación de la Vivienda (IPPV).
En tal sentido, el ministro se comprometió agilizar los desembolsos para garantizar la continuidad de las obras, al tiempo que destacó “la muy buena mano de obra” de las mujeres constructoras.
Respecto al funcionamiento del sistema de agua potable y cloacas, el Ministerio de Obras Públicas, por medio DPA y ARSA, asumió el compromiso de realizar los planes directores de la localidad.
De este modo el DPA avanza en la contratación del consultor que realizará el plan director de agua potable financiado con fondos del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Asimismo el plan director de cloacas será ejecutado por la empresa Aguas Rionegrinas.
Por último, el Ministerio afrontará un estudio hidrogeológico en la localidad y un proyecto integral de desagües pluviales.
Luego de recorrer la zona comprometida por el mal funcionamiento de las cloacas en el barrio villa Mitre, Arrieta adelantó que “se abrirá un expediente para iniciar las obras de reparación”.
Tal trámite “tendrá un tratamiento urgente y esperamos que en 60 días más, dependiendo de las variaciones de la napas y del clima, se pueda estar comenzando con los trabajos”, añadió el Ministro.