Se trata de aeronaves no tripuladas, pilotadas a control remoto, que permiten capturar registros fotográficos en alta definición de amplias zonas. A través de la combinación de ciertas herramientas tecnológicas e incorporación de sensores, también permite la captura de registros de imágenes térmicas y hasta la emanación de gases.
Este tipo de control complementa al ejercido en forma habitual por el cuerpo de Policía de la Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro y se constituye como un elemento novedoso y sumamente útil en el proceso de renegociación de las concesiones hidrocarburíferas en marcha.
La idea es observar las condiciones de las instalaciones y hacer un seguimiento más acabado del estado de avance de las remediaciones solicitadas e identificadas que no están en conformidad a la hora de analizar cómo se encuentran las instalaciones.
El sistema permitirá ahorrar mucho tiempo a los inspectores y se aguarda que redunde en una mejora en el ejercicio del control y la fiscalización.
Algunos de los aspectos que permite incorporar el uso de drones son la medición de manchas de suelos empetrolados y la detección de pérdidas de hidrocarburos en plantas, cañerías, pozos, etc.
Asimismo se podrá monitorear el estado de abandono de caminos; la revegetación de sitios afectados o alterados por la actividad; se podrá realizar el control de ejecución y avance de los procesos de revegetación.
También permitirá detectar o determinar la presencia de gases en la atmósfera, la ubicación georeferenciada de los pasivos ambientales, plantas, instalaciones, pozos y anomalías que se puedan registrar en el relevamiento.
Se podrán medir distancias entre equipos en las plantas; como también las capacidades de recintos de tanques. Se podrá obtener una representación gráfica de las instalaciones en imágenes 3D y visualización de las áreas a través de fotografías y filmaciones actualizadas; detectar la presencia de basura, residuos o chatarra en lugares inadecuados dentro de las áreas y detectar sitios abandonados cuyos accesos ya no existen por desuso; entre otros.