Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
General

Desde hace más de dos años, Río Negro implementa un programa de formación docente inédito

Desde diciembre de 2011, el Gobierno de Río Negro implementa para más de 20 mil docentes, un plan de formación permanente, gratuita y remunerada, que brinda herramientas actuales.

Fecha: 4 de junio de 2014
Desde hace dos años y medio, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se implementa un programa formativo no sólo dedicado a las asignaturas específicas de cada nivel y modalidad, sino sobre temáticas transversales.
 
En este sentido, al momento de presentar el plan de acciones para este año, el ministro Marcelo Mango sostuvo que "queremos a los mejores docentes para que le enseñen más y mejor a nuestros estudiantes. Por eso, su tarea implica una permanente y constante formación. El trabajador de la educación sólo deja de formarse cuando deja de trabajar", sostuvo el ministro Marcelo Mango, al momento de presentar el plan de acciones para este año.
 
En el marco del Plan Quinquenal de Educación 2012-2016, la Provincia implementa su programa de formación permanente regional para todos los docentes y acopla contenidos con el plan nacional Nuestra Escuela, para fortalecer las acciones que, hasta el momento, se venían desarrollando en Río Negro, incluyendo nuevas propuestas sobre temáticas generales y específicas de cada nivel y modalidad.
 
Durante 2012 y 2013, las capacitaciones generales acumularon 28 mil certificaciones y 14 mil docentes. Particularmente, sobre Políticas Transversales alcanzaron a 5.069 docentes de toda la Provincia; mientras que las específicas del Plan de Formación Permanente permitieron que se entreguen 8.937 certificaciones; y las propuestas del Nivel Primario sumaron a 5.239 docentes.
A través del área de Políticas Transversales, se llevaron a cabo 29 capacitaciones, de las que participaron, en dos años, 5.069 docentes, supervisores, directivos, preceptores, equipos de apoyo pedagógico y de asistencia técnica, coordinadores de los Centros de Actividades Infantiles y Juveniles, entre otros.
 
En este sentido, se llevaron adelante los siguientes cursos:
 
- Cinco talleres del "Ciclo de Encuentros Virtuales de Orientación y Apoyo a las Escuelas sobre Convivencia y Participación", con la participación de 40 docentes.
- Jornadas "En Río Negro multiplicar la ESI es la tarea" y "Formación Institucional en Educación Sexual Integral: Es parte de la vida, es parte de la escuela", ambas alcanzaron, en 2012 y 2013, a 2.101 docentes.
- Jornadas de Formación Institucional: "Democratización escolar: la experiencia de convivir en la escuela", a las que asistieron 1.047 docentes.
- Foro Educativo: "La construcción de la Autoridad Pedagógica y la experiencia de convivir junto a otros en la escuela" y taller: "Resolución de situaciones de Conflicto en las Escuelas" y de "Convivencia, Inclusión y Participación", de los que participaron 392 docentes.
- Encuentro "Problemáticas en contexto: Maltrato y abuso sexual Infantil, posibilidades de abordaje": en 2013 reunió a 140 docentes.
- A través del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas; Desarrollo Profesional para los Equipos de Apoyo y Orientación del Ámbito Educativo; y Educación y Prevención del Consumo Problemático de Drogas, 470 docentes se capacitaron en distintas temáticas.
- Primer Encuentro Provincial de Formación Docente en Educación y Memoria; Seminario Nacional "Enseñanza de Malvinas, Soberanía y Democracia"; y "Memoria, Identidad y Participación Juvenil: Pensar la Democracia". Participaron de estos espacios, en cuatro encuentros, 235 docentes.
 
Además se realizaron, para docentes de Nivel Primario, capacitaciones en Matemática, Ciencias Sociales; Ampliación de Jornada, Alfabetización Inicial, Plan Nacional de directores, entre otros. Estas propuestas alcanzaron a 5.239 docentes, que participaron a través de la modalidad presencial y virtual.
 
En lo que corresponde al programa de Formación Permanente Provincial se llevaron a cabo, en 2013, 21 propuestas de formación a través de la cartera educativa y 163 desde los Institutos de Formación Docente Continua. En ellos, se entregaron 4.846 certificados en la modalidad presencial, y 8937 en modalidad virtual.
 
Entre las alternativas se encontraban las capacitaciones sobre "Sistema de Administración y Gestión de la Educación", para el nivel inicial, primario, medio y superior; Capacitación a Bibliotecarios y encargados de Bibliotecas Escolares; Capacitación en Software Aguapey a referentes Tics; y Estrategias Inclusivas; Escuela Para Todos; Web 2.0; Estar Juntos, habitar la escuela secundaria desde el paradigma de la inclusión; entre otros.
 
Asimismo, se proyectaron encuentros regionales con supervisores y directores de Escuelas Secundaria y equipos de apoyo pedagógico, el acompañamiento en el diseño de acciones para la apropiación de la perspectiva de los temas desde un enfoque integral; acompañamiento a supervisiones y equipos de apoyo pedagógico para la inclusión de la perspectiva en los PES y los PEI; y estrategias para el acompañamiento, extensión y profundización del proceso de democratización escolar referido a la construcción, revisión, evaluación y apropiación de los Acuerdos Escolares de Convivencia.
 

Temas relacionados

" // Page // no data