La jornada, denominada Taller de Aprendizaje y Estrategias de Desarrollo, servirá también para analizar el grado de participación que tuvo la familia rural en la formulación, evaluación y ejecución de los proyectos junto a los equipos técnicos de las diferentes instituciones que los acompañaron.
A partir de las 9, en el Gimnasio Municipal local, se llevará adelante el encuentro con la disertación de Ricardo Agüero, representante del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), sobre las políticas nacionales y líneas de trabajo del organismo.
Más adelante, Nora Aravena y Doris Cañumil hablarán sobre el rol institucional del Consejo de Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (CODECI) y del Parlamento del Pueblo Mapuche.
A las 10.30, Guillermo Jocano Técnico de la Dirección de Cooperativas y Mutualidades provincial explicará los requisitos para el normal funcionamiento de una organización sin fines lucro.
Para el cierre está prevista la presentación del proyecto “Acceso a la electrificación y comunicación de comunidades de pueblos originarios” y se realizará el Taller sobre la situación de las comunidades (legal y fiscal), rol de los integrantes, de la mujer, los jóvenes y de los técnicos.
Esta segunda jornada se enmarca en las actividades de sistematización y análisis del Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia y contará con la presencia de equipos técnicos de la Dirección de Cooperativas y Mutualidades de Río Negro, del CODECI, INAI, Subsecretaria de Agricultura Familiar, Ente de Desarrollo de la Región Sur, Municipios, Comisiones de Fomento, INTA y de la Unidad Ambiental y Social de la UCAR.