El titular de Salud indicó que su Ministerio “avanza en las gestiones administrativas para re implementar el programa Caritas Felices en la provincia de Río Negro, particularmente, con un equipo que tiene holgada experiencia en esto, como es el del hospital de Choele Choel”.
Por este tema, el ministro Delfino mantuvo el miércoles una reunión con el legislador del circuito Valle Medio, Leandro Tozzi, quien se comprometió a colaborar en la reimplantación del plan, en cuyo marco se presta asistencia médico- quirúrgica y social para el tratamiento de personas sin obra social con malformaciones congénitas, secuelas de traumatismos, o de quemaduras y su posterior reinserción social. Está dirigido, específicamente, a niños y adolescentes.
“Quizás, esta situación vaya más lenta que lo que debiera por razones de índole administrativo, y eso se lo comenté al legislador Leandro Tozzi; quien, por compartir nuestro interés y el del Gobernador, se ha ofrecido a colaborar en todo lo que sea necesario para allanar el camino y que la cosa sea más rápida”, destacó el ministro de Salud.
En otro orden, el responsable de la cartera sanitaria provincial también se refirió a la negativa de aceptar la donación de un tomógrafo para el hospital de General Roca, reiterando que se trata de un instrumental “que hace mucho tiempo que está sin funcionar” y cuya tecnología data de una década atrás.
“El sistema público no lo aceptó ni lo acepta, porque es un tomógrafo que hace mucho tiempo que está sin funcionar, y es de una tecnología que tiene, seguro, más de 10 años de antigüedad. Además de haber sido superado en capacidad y calidad de imágenes por nuevo instrumental, no es helicoidal, está fuera del mercado y, por ejemplo, hay discontinuidad para conseguir el repuesto del tubo de imágenes cuando se quema, cuyo valor, a veces, supera los 20 mil dólares”, explicó Delfino.
En su fundamentación de la negativa a recibir la donación de este equipo, el Ministro sumó “el costo que significa desinstalarlo, ponerlo en funcionamiento y volverlo a instalar”, porque “es una inversión que no se justifica para un equipo de esta naturaleza”.
Al respecto, también hizo referencia a la intervención de la Defensoría del Pueblo, desde donde se insiste en conocer los motivos por los que no se ha concretado la recepción y posterior utilización del tomógrafo en cuestión, a pesar de conocer las razones técnicas existentes en el ámbito de Salud.
“Realmente, no entiendo la posición de la Defensoría del Pueblo. Cuesta entender a quien defiende. La respuesta al oferente ha sido clara, y no está en mí decirle qué tiene que hacer con ese equipo. Repito que, a fines del interés, capacidad, tecnología, costos, y lo que significa armar un servicio de Imágenes para los hospitales, no es esta la manera que piensa el Ministerio de Salud. Por eso no lo aceptamos, ya se lo hicimos saber y doy por terminado esto”, afirmó el ministro Delfino.