Esto de acuerdo a las recomendaciones de su par de Nación ante el alerta de Organización Mundial de la Salud por la propagación de poliovirus salvaje hacia países de Asia, Medio Oriente y Africa.
Para el organismo internacional, este hecho constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.
Debido a la vacunación que ha sostenido, Argentina no registra casos de poliomielitis salvaje desde 1984.
“Debido a que todavía hay países en el mundo donde el virus salvaje aún continúa circulando, y la poliomielitis es endémica, existe el riesgo de reintroducción del virus en países sin circulación autóctona”, se indicó desde el Ministerio de Salud nacional.
En tanto, en el Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Río Negro se recordó que deben vacunarse con Sabín oral los niños de dos meses a seis años de edad, de acuerdo a lo indicado en el Calendario Nacional de Vacunación. A igual que todas las que lo componen, la vacuna anti-poliomielítica está disponible en forma gratuita en los vacunatorios hospitalarios de toda la provincia.
La poliomielitis es una enfermedad infecciosa aguda ocasionada por un virus que puede afectar al sistema nervioso y destruir las células nerviosas encargadas del control de los músculos. Como consecuencia, los músculos afectados dejan de cumplir su función y se puede llegar a una parálisis irreversible.
Recomendaciones para viajeros
Con el objetivo de evitar la propagación de poliovirus salvajes a otros países a través del movimiento de personas, se recomienda que los viajeros hacia o desde países de Asia, Medio Oriente y África, reciban una dosis de vacuna anti-poliomoliomielitica, entre 4 semanas a 12 meses antes de realizar un viaje internacional. En caso de viajes urgentes hacia o desde esos países, los viajeros deben recibir una dosis de vacuna de polio antes de la partida.