En este sentido, se propone construir una asociación estratégica para mejorar la productividad, la innovación tecnológica y la formación y capacitación de profesionales y técnicos, vinculados a las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras de la provincia.
Del encuentro participaron además, el secretario de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil, Alejandro Aragón, y la secretaria de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología, Marta Borda.
Durante la reunión se analizó la potencial contribución de la UNRN a través de las capacidades con que cuenta en ciencias ambientales, agronomía, veterinaria, enología, tecnología de alimentos, y biotecnología.
También se abordó la necesidad de concretar acciones en proyectos específicos, como los que ya se están desarrollando en los clusters de fruta fina en El Bolsón y de frutos secos en los valles Inferior y Medio.
Trabajo integrado con INTA e IDEVI
Por otra parte, se destacó la importancia de concretar la creación de una Unidad Integrada entre el INTA, la UNRN y el IDEVI, en el Valle Inferior del río Negro, y se analizó el aprovechamiento de las oportunidades productivas que ofrece el corrimiento de la barrera sanitaria.
El Ministro Haroldo Lebed puso énfasis en el aporte técnico que puede brindar la UNRN para asistir en la formulación de proyectos de desarrollo agrícola, ganadero y pesquero y, fundamentalmente, la participación en su implementación.
Finalmente, con el objetivo de fortalecer y ampliar los vínculos, la coordinación interinstitucional a nivel técnico estará a cargo de la Subsecretaria de Coordinación del ministerio, Salomé Katz, y la Secretaria de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología de la UNRN, Marta Borda.