Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
Desarrollo económico y productivo

Presentan en Allen el inicio de la evaluación y propuesta de ordenamiento de la actividad ladrillera

El proyecto, que pretende ser no sólo un diagnóstico sino una propuesta de trabajo para el sector ladrillero, será desarrollado por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Fecha: 11 de noviembre de 2013

Fue presentado este mediodía en el municipio de Allen, por ser el lugar donde está asentado el mayor parque ladrillero de la provincia, según explicó el Secretario de Minería de Río Negro, Gustavo Ferreyra.

El objetivo es elaborar un programa de ordenamiento de la actividad ladrillera artesanal a partir de información significativa con especial atención en los aspectos sociales, ambientales, geológicos y legales, en el contexto de interacción con el resto de la sociedad.

“El complejo ladrillero no es solamente un sujeto al que hay que ordenar y regular, sino también hay que tenderle políticas de inclusión, estudios técnicos acordes, puentes para el diálogo y oportunidades para la regularización”, reflexionó Ferreyra en torno a cómo se gestó el abordaje.

También mencionó que “la actividad ladrillera es comprendida por las generales de la ley desde la complejidad de los fenómenos en donde los aspectos económicos se cruzan con los ambientales, los legales, los sociales y culturales. Y es ese el paradigma, el concepto básico del que nosotros partimos cuando necesitamos no sólo abordar la comprensión de este fenómeno, en una localidad que es sinónimo de producción de ladrillos a nivel patagónico, sino para abarcar en ese concepto el programa práctico de actividades para lograr un cambio cultural con inclusión de los ladrilleros, con comprensión y diálogo con la comunidad local, y con instancias superadoras de lo que hoy está aconteciendo”, expresó.

Ferreyra también adelantó que ya está a la firma del Gobernador el decreto reglamentario para la regulación de la producción ladrillera a través de una activa participación de las mesas ladrilleras, como los ámbitos en los municipios donde se discutirán los términos de referencia necesarios. Y recordó que en el marco del trabajo sostenido que viene desarrollándose con el sector, se dará una jornada regional de capacitación el 4 y 5 de diciembre en Allen, junto al Subprograma de Gestión Minera de Nación, donde se van a exponer las nuevas tecnologías y las formas de mitigar los impactos ambientales.

Con respecto al proyecto, la directora del mismo, la Dra. Marien Beguelin, fue la encargada de contar que que hoy mismo comenzó el trabajo con una reunión en las instalaciones del municipio con un nutrido grupo de profesionales de la casa de altos estudios. El equipo de trabajo está integrado por personas que se desempeñan en la docencia y en la investigación científica en las sedes Alto Valle, Valle Medio y Andina de la UNRN; además participarán especialistas de la Universidad Nacional de La Plata y del área de Minería rionegrina.

Por su parte, el Vicerrector de la UNRN, Pablo Bohoslavsky, rememoró que este proyecto surge como una de las primeras iniciativas que presentó el responsable de Minería, tras su asunción en el cargo en 2012. “Entiendo que él por ser un hijo de Allen tenía sensibilidad por este tema y nosotros a través de la conformación de un equipo de trabajo, que compromete personal de diferentes sedes, lo tomamos como un auténtico desafío. La ciencia sin conciencia no debe ser entendida y nosotros trataremos de estar en esa línea”, señaló. Luego agradeció las gestiones efectuadas por el área de Planeamiento provincial para conseguir el financiamiento del CFI, que asciende a los 426 mil pesos y será ejecutado a lo largo de un año.

La intendenta Sabina Costa, quien acompañó la presentación, resaltó que es la continuidad de un programa que se viene realizando desde el inicio de su gestión, “con mucho énfasis en un actividad que ha pasado invisible a lo largo de 27 años que tiene aproximadamente de trabajo en nuestra ciudad”. Destacó el acompañamiento de la Secretaría de Planificación y de la Secretaría de Minería, cuyo responsable “siempre ha estado presente en Allen”, y agradeció el hecho de que ahora pueda sumarse con todo su recurso humano la Universidad de Río Negro.

Temas relacionados

" // Page // no data