El acto se desarrolló en instalaciones de la Escuela Primaria 316, establecimiento emplazado en Barrio 25 de Mayo de Villa Regina y contó con la presencia del ministro de Educación y Derechos Humanos, Marcelo Mango. También estuvieron el director de Políticas Socioeducativas, Luis Precerutti; el coordinador provincial de Orquestas y Coros del Bicentenario y el Taller de Bandas, Martín Fraile; los intendentes de esa ciudad, Luis Albrieu y de Chichinales, Alberto Pacenti; la directora del establecimiento educativo, Adriana Agüero y la comunidad educativa.
En la ocasión el titular de Educación y Derechos Humanos acercó el saludo del gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck cuyas obligaciones no le permitieron estar presente en este importante acto.
Mango se mostró orgulloso por la implementación de este relevante programa que posibilita el acceso al aprendizaje de instrumentos musicales de niñas, niños y jóvenes en condición de vulnerabilidad social.
Destacó la importancia de que “nuestros chicos puedan tener acceso a la cultura, al arte, al deporte con el mejor nivel y con igualdad de oportunidad; tratando de llegar a los más humildes y vulnerables”.
“Si nosotros queremos una educación de igualdad, con justicia y si primero podemos acercarles los mejores instrumentos, los mejores elementos y oportunidades a los más humildes, les aseguro que todos los demás sectores sociales también van a poder acceder a los mismos bienes y servicios culturales y educativos”, enfatizó.
“La escuela nos permite sembrar la semilla de los distintos mundos, de las distintas culturas e ideas”, señaló ante la mirada atenta de los alumnos y agregó que para eso “hay que hacer una escuela más abierta”.
“Por eso estamos con los coros y las orquestas, como también con los talleres de bandas, con distintas expresiones musicales populares. Mostrando la diversidad, con nuestra condición de elegir pero también de valorar más lo propio”, resaltó.
“Hoy celebramos poner los mejores instrumentos, los mejores recursos al servicio de la escuela pública y de las escuelas más humildes de nuestra provincia. Así que aprovéchenlos y hagamos que estos instrumentos suenen lindo y que suenen para todos”, subrayó el funcionario.
Cabe destacar que el Programa Nacional de Orquestas y Coros del Bicentenario, comenzó a funcionar en las escuelas de Río Negro a principios de este año, con la apertura de tres coros en Catriel, Jacobacci y Viedma; y cuatro orquestas en Bariloche, El Bolsón, Cipolletti y Villa Regina.
Durante la jornada de hoy los instrumentos musicales y atriles entregados serán distribuidos en cantidades iguales a las orquestas que funcionarán en la Escuela 316 de Villa Regina, 366 de Cipolletti y el Centro de Educación Media 44 de San Carlos de Bariloche.
La entrega total de los instrumentos musicales fue la siguiente: 60 violines, 12 violas, 9 cellos, 6 contrabajos, 3 flautas, 3 clarinetes, 3 trompetas, 3 trombones, 3 cornos, 3 oboes, 3 xilos, 3 glocken, 3 baterías, 3 juegos de platillos, 3 afinadores y 90 atriles.
Este programa ofrece el aprendizaje de un instrumento y la especialización de los docentes, además de encuentros en todo el país y en el exterior.
Tiene como objetivo mejorar el acceso de los niños, niñas y jóvenes a los bienes y servicios culturales, tender puentes hacia la reinserción de los jóvenes en la escuela; colaborar con la retención escolar y estimular el contacto y el disfrute de la música.
Esta dirigido a niños, niñas y jóvenes que asisten a escuelas ubicadas en zonas de alta vulnerabilidad social de todo el país.
El modelo colectivo de enseñanza, con clases grupales e individuales, posibilita vincular con la escuela a jóvenes que se encuentra fuera del sistema y colaborar con la retención de aquellos cuya permanencia se haya en situación de vulnerabilidad.
El acceso a los bienes culturales modifica ciertas conductas y hábitos, que se reflejan en el fortalecimiento de la autoestima, el aprendizaje del trabajo en equipo, la responsabilidad y la proyección hacia un futuro de realizaciones.
Finalmente Mango firmó las resoluciones que habilita la incorporación de las Escuela Primaria 89 y 361 de Chichinales a la ampliación de una hora de la jornada escolar.
“Estamos llegando con estas dos escuelas, al 49% de los establecimientos con alguna modalidad de ampliación de jornada, ya sea de jornada extendida o completa. Con lo cual estamos llegando al 28% de los chicos de escuelas primarias a tener una jornada más ampliada. Porque para mejorar la calidad de la educación necesitamos brindar más condiciones en la primera infancia y en eso estamos cumpliendo”, señaló Mango.
Es de resaltar que la jornada estuvo amenizada por los jóvenes integrantes del Quinteto de Viento de Villa Regina y de la banda del Centro de Educación Media 70 que forman parte del Programa Provincial del Taller de Bandas.