En la oportunidad, explicó que todos los acuerdos sobre programas y aportes provinciales se realizarán en el marco de lo pactado con la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén.
“Primeramente, como Gobierno respetamos la institucionalidad de la Federación de Productores. Las Cámaras de Allen y Fernández Oro, deben llevar su propuesta a este organismo para su análisis y presentación en conjunto”, explicó Álvarez, al finalizar el encuentro.
Sostuvo que, no obstante esto “los recibimos en la Secretaría y acordamos realizar una reunión con la Federación y los presidentes de cada cámara que la componen, con presencia de legisladores provinciales e intendentes durante la semana del 15 de julio. La idea es armar una agenda de trabajo enmarcada en el Plan Frutícola Sustentable.
Frente al petitorio presentado por los productores el funcionario provincial explicó que “sobre la posibilidad de continuar a lo largo de este año con los aportes patronales y tramitar un REPRO por 12 meses, les informamos a los productores que de acuerdo con los resultados de la información que brinde el Observatorio de Precios sobre el comportamiento de la cadena, durante el mes de agosto evaluaremos la situación en marco del Plan Frutícola Sustentable”.
Sobre la posibilidad de crear una tarjeta de compra para combustible, donde se efectúe un 40% de descuento para productores primarios, Álvarez agregó: “Esta propuesta es de costosa implementación y de difícil control hasta que no este concluido todo el relevamiento territorial que permita obtener datos fidedignos sobre superficie y producción, más allá de una mera declaración jurada”.
“Actualmente, estamos trabajando con SENASA y FUNBAPA para acceder a una base de datos que nos permita saber variedades que cada productor independiente exporta a través de un empacador- exportador. En caso de detectar, a través del Observatorio, que existen casos de baja rentabilidad buscaremos plantear una compensación directa al productor, pero únicamente para esos casos ya que hay variedades, tamaños y calidades que alcanzan buenos precios en el mercado que no necesitan compensación”, agregó.
Por último, se ha presentado al ministro de Agricultura de la Nación, Norbeto Yauhar, un plan fitosanitario elaborado en conjunto con INTA, SENASA Y FUNBAPA para solicitar financiamiento para su ejecución. “Son 39,2 millones de pesos y tanto la Federación de Productores, como cada cámara que la compone, tiene copia de esta propuesta elevada a la Nación”, finalizó Álvarez.
Cabe señalar que la localidad de Allen, de acuerdo a las operatorias pactadas con la Federación, recibió 13.906.402 de pesos entre el 2012 y los primeros seis meses de este año, sin contar los dispensers y el aporte para la cosecha 2012.
A eso debe sumársele el aporte del Gobierno Nacional de 3,5 millones de pesos para el Municipio con el objetivo de comprar un frigorífico que están actualmente utilizando productores de la Cámara, gerenciado por el presidente de la misma, Sebastián Hernández, a un costo del 60% de lo que sale alquilar frío.
También, el Municipio local está recuperando 500.000 pesos de una adenda de fondos del Gobierno Nacional sobrante para mejorar esa planta frigorífica que usan los productores.
“Con todos los aportes del Gobierno Nacional y Provincial los 235 productores de la localidad de Allen han recibido un aporte no reintegrable promedio de $ 110.638 por productor”, sentenció Álvarez.