Uno de los organismos que canaliza la ayuda es el Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro, a través de diferentes líneas de créditos.
A partir de uno de esos microemprendimientos, Tomás Infante, un emprendedor de El Bolsón, hizo crecer su carpintería.
Aberturas, alacenas y muebles rústicos son algunos de los productos que lleva adelante en su taller y que comercializa a través de las redes sociales.
Tomás vive en la zona de Mallín Ahogado. Allí se desarrolla como carpintero, alternando con trabajos de construcción. Este año recibió un microemprendimiento para el fortalecimiento de su actividad, a través del Ministerio de Desarrollo Social.
“Me dedico también a la construcción, pero quiero trabajar de lleno en la carpintería. Las maquinarias grandes ya las tenía, pero con esta ayuda pude comprar un par de herramientas de mano como un taladro, una lijadora y otras cosas”, destacó.
Los productos que confecciona artesanalmente son comercializados a través de las redes sociales: “En Facebook me encuentran como Tomy Infante”, dijo.
Allí los vecinos pueden ver sus producciones, entre las que se encuentran mesas artesanales; bajo mesadas y alacenas; aberturas de madera y muebles rústicos.
Cómo conocer las líneas de financiamiento
Los interesados en acceder a mayor información con respecto a la entrega de financiamiento para micremprendimientos, conocer los requisitos y las líneas disponibles, pueden acercarse a las sedes de las delegaciones de Desarrollo Social de cada región, o a la dirección de Desarrollo Social Productivo, ubicada en Buenos Aires y Belgrano de Viedma.