- Mediante el programa Obras Complementarias 2018, se iniciarán el jueves 17 de mayo, en la escuela 23 de Allen, las obras de refacción sobre la cubierta y conductos de desagües pluviales para garantizar el normal funcionamiento de la institución. El presupuesto es de $ 187.125,63. En tanto, en la escuela 153, mediante el mismo programa, se intervino con obras de refacción para garantizar el normal funcionamiento de la escuela. El presupuesto fue de $735.878,39. En cuanto al CET 14, ya se inició el expediente pertinente para la licitación de las obras solicitadas por la institución educativa.
- En Cinco Saltos, en la ESRN 72 mañana -martes15- se termina de definir el plan de trabajos a ejecutar junto a los responsables de la empresa AyAServices, a cargo del mantenimiento de los edificios escolares de la localidad.
- En la ESRN 82 de Sierra Colorada, a través del convenio de mantenimiento y obras complementarias, se está refuncionalizando los espacios pedagógicos para que allí funcione el laboratorio.
- En la ESRN 70 y 83 de Villa Regina se realizaron, a solicitud de directivos del establecimiento inspecciones por parte del Consejo Escolar de Educación, para verificar el cambio en el aspecto y/o roturas cerámicos del piso, grietas a la altura de los zócalos (tanto en la Sala de Artística que es lindera al Laboratorio como en este local). Por esta razón, se decidió trabajar en el lugar donde era más notorio el desplazamiento de los cerámicos y su rotura; además, se comprobó una pérdida de agua importante que empezaba a modificar el nivel del piso al horadar el material bajo contrapiso y su asentamiento. Localizada la pérdida, se revocó la sala contigua, se colocó aislación y revocó nuevamente; se realizó el arreglo de la pérdida y se rellenó, compactó el mismo y se hizo contrapiso. Al día de la fecha, se espera el secado para colocar el solado y los revestimientos. Asimismo, no se detectan problemas eléctricos en la ESRN 70. Se estima que la finalización de obra será antes de fin de mes.
- En relación al transporte de Mainqué, el Ministerio rediagramó el servicio escolar en virtud de la inclusión de nuevos recorridos. Desde el Consejo Escolar se informó que desde la semana entrante, una nueva unidad permitirá cubrir todos los tramos establecidos. Por otra parte, no existen problemas en la provisión de alimentos, como denuncia UnTER.
- Finalmente, en la ESRN 4 y 80 de Viedma en el ciclo lectivo 2017, se llevó a cabo la colocación de doble regulación, accesorio exigido por la empresa prestadora de gas, a su vez se constató con gasista matriculado y personal de la empresa Camuzzi la instalación existente, ante las distintas denuncias anónimas por supuestas pérdidas de gas. Se pudo constatar que las denuncias fueron infundadas; no obstante, se produjo un mantenimiento continúo y recambio de aquellos calefactores que cumplieron su vida útil.
Asimismo, la colocación de la doble regulación permitió poner en funcionamiento los equipos de calefacción del SUM. Por la presencia de palomas, se llevó adelante el desmonte del cielorraso y queda pendiente la limpieza profunda de la lana de vidrio para posteriormente colocar poliuretano expandido, el cual generará una capa aislante, selladora y con una finalización estética. Este sistema se optó a los efectos de poder habilitar cuanto antes el espacio, dado que el Ministerio de Educación había iniciado un expediente para licitar la reconstrucción del cielorraso con otro sistema.
El llamado a licitación y el tiempo de ejecución de la obra en caso de que hubiera oferentes extenderían los plazos de la habilitación, es por ello que se propuso a las autoridades de la escuela un cambio de materialidad a través de la empresa de mantenimiento, con el objetivo de su pronta habilitación y uso. Previamente se cambiarán las chapas que no se encuentren en condiciones.
Con respecto al sistema de calefacción de las aulas, se han cambiado la totalidad de calefactores; en cuanto a la iluminación de las aulas, se encuentra en su etapa final, el recambio de equipos e iluminación con sistema led, se incorporaron luces de emergencia; se trabaja en el recambio total de membrana en sectores de losa que sufrían filtraciones; se encuentran en construcción dos puertas nuevas correspondientes a salidas de emergencia con sus barrales; se verificó el funcionamiento del sistema eléctrico, tablero eléctrico; se acordó con docentes y comunidad educativa, la adquisición de pintura para embellecer en una primera etapa las aulas; y se diagramó la colocación de los brazos correspondientes a las aperturas de ventanas, entre otros trabajos propios del mantenimiento escolar.