La Comisión es impulsada por la Secretaría de Estado de Trabajo con el propósito de reconocer las desigualdades respecto a la inclusión de la perspectiva de género y, de este modo, asumir un rol fundamental de responsabilidad desde el Estado frente a este conflicto.
En un ámbito de diálogo y debate, el Ministerio de Desarrollo Social buscó avanzar en aspectos como la necesidad de crear una ley provincial de cupo para obreras de la construcción, la necesidad de la ley de cupo laboral trans, la necesidad de sensibilizar y capacitar al sector empleador en la problemática de acceso al empleo formal y digno de la población trans.
Al finalizar el encuentro, la secretaria de Desarrollo Social de la provincia, Leticia Tornero, remarcó que “es fundamental para nosotros pensar en este nuevo paradigma de lo que está sucediendo con respecto a la violencia de género y, en general, cuál es el trato en diferentes instituciones en materia laboral”.
En el mismo sentido, destacó la labor mancomunada entre los organismos dependientes del Ministerio, como el compromiso de “generar nuevas herramientas para abordar la violencia de género y las formas de discriminación en las instituciones”.
“Esto es un camino que ha emprendido la Secretaría de Trabajo y que vamos a respaldar y fortalecer participando activamente en los distintos encuentros que se realicen en las diferentes en la provincia, con el firme objetivo de propiciar la igualdad de oportunidades y prevenir toda forma de violencia en el ámbito laboral, ya sea hacia las mujeres, las personas con discapacidad y los miembros de la comunidad LGBT”, enfatizó la Tornero.