Actualmente en el padrón provincial del Ministerio de Salud, se han registrado 892 personas, no obstante, y conforme a las estadísticas, inferimos que hay más personas que tienen la enfermedad y no lo saben.
Se recomienda a la comunidad consultar, especialmente ante manifestaciones como diarrea crónica, pérdida de peso, anemia, distensión abdominal, aftas orales, abortos a repetición, retraso de crecimiento en los niños, menopausia precoz, uñas quebradizas, cansancio, alteraciones en el esmalte dental, osteoporosis, cefalea.
El día 5 de Mayo se conmemora el Día del Celíaco, fecha que se estableció especialmente para concientizar y difundir a la comunidad sobre la enfermedad celiaca.
Es una enfermedad crónica, inmunomediada, sistémica, precipitada por la ingestión de proteínas tóxicas del trigo, avena, cebada y centeno (TACC), comúnmente llamadas gluten, que afectan al intestino delgado en individuos genéticamente predispuestos.
Desde el Ministerio de Salud de Río Negro, se invita a realizar actividades a todos los efectores de salud y comunidad en general para sensibilizar sobre esta temática.
A su vez se recuerda que los alimentos libre de gluten (ALG) que se comercializan deben estar autorizados por una autoridad sanitaria. Estos alimentos figuran en el listado Oficial de ALG, al cual se puede acceder ingresando a la pagina web del ANMAT: http://www.anmat.gov.ar/Alimentos/libre_gluten/Alimentos_Libre_de_Gluten.asp
Para la búsqueda de medicamentos libres de gluten consultar en www.msal.gov.ar/celiacos