La norma Nº 26.743 determina los deberes del Estado con respecto a la atención en salud de las personas trans, entre otras obligaciones.
En este contexto, el director del hospital de Bariloche, Leonardo Gil, quien participó de las operaciones explicó que “las cirugías de masculinización de tórax se realizó en tres pacientes transgénero que venían desde aproximadamente dos años en el proceso de hormonización, para poder avanzar en este paso fundamental que es la cirugía”.
En las intervenciones que comenzaron a las 8 y se extendieron hasta las 19, participaron además el cirujano de Neuquén, Ignacio Del Pin, quien en una instancia anterior capacitó a los especialistas rionegrinos, y el doctor Rubén Niveiro de Bariloche.
Como antecedente, Gil agregó que “ya se había hecho la masculinización de un paciente francés que vive en Bariloche, y además los urólogos del nosocomio barilochense vienen haciendo vaginoplastias para chicas trans”.
Cabe recordar y destacar que desde el programa provincial se comenzó a trabajar en esta temática a partir de que el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable generó las herramientas necesarias para posibilitar la atención y cumplimiento de las nuevas demandas, con capacitaciones y elaboración del material “Guía para equipos de salud”, atención de la Salud Integral de Personas Trans.