Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
Medios y comunicación

Se conformó la Mesa de Acuerdos para impulsar los proyectos del Área Metropolitana

Habrá más de U$S 6.000.000 para realizar obras de infraestructura y mejorar la calidad de los servicios en municipios del Alto Valle.

Fecha: 26 de abril de 2018

Las 12 comunas de la región de la Confluencia, los gobiernos de las provincias de Río Negro y Neuquén y representantes del Gobierno Nacional firmaron el convenio por el que se regirá la Mesa de Acuerdos que supervisará e impulsará los proyectos para la zona metropolitana.

Se destinarán más de U$S6.000.000 en la realización de obras de infraestructura y de servicios, además de estudios que permitan reimpulsar las economías locales.

En la sede de la Cámara Empresaria del Transporte se reunieron intendentes y representantes de los municipios rionegrinos de Contralmirante Cordero, Campo Grande, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro y Allen; más los neuquinos de Senillosa, Plottier, Neuquén, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar. Por el Gobierno de Río Negro estuvo la secretaria de Programas Especiales y Enlace con CFI, Laura Perilli; mientras que por Neuquén participaron autoridades del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE).

Los proyectos que conforman el Plan de Ejecución Metropolitana se estructuran en torno a cuatro matrices rectoras (Ambiental, Productiva, de Movilidad y Crecimiento e Institucional), que representan una inversión total de U$S 6.157.000 (contando los U$S5.265.750 asignados a esta región por el DAMI II, más el aporte de U$S 891.250 comprometido por Neuquén y Río Negro como contrapartes).

La segunda etapa del DAMI se financiará a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Por tal motivo los intendentes aprovecharán la reunión de este jueves para interiorizarse sobre el avance que tienen los proyectos en esa entidad financiera. Además, pautarán la agenda anual de trabajo en lo que respecta a este programa y firmarán el reglamento interno de la Mesa de Acuerdos Metropolitana.

Uno de los aspectos que más impacto tendrá en la comunidad regional será el área de conectividad y transporte. En el documento final se incluyó la realización del proyecto ejecutivo para mejorar la conectividad entre Cipolletti y Neuquén a través de un cuarto puente; el estudio de factibilidad y proyecto de una traza alternativa de la ruta 22 para el transporte de cargas por la barda norte; y el desarrollo de un esquema de circulación alternativa intermunicipal, que jerarquice distintos caminos rurales e incluya bicisendas, motosendas y paseos peatonales.

En lo referente al desarrollo productivo, las dos provincias y los municipios acordaron la necesidad de realizar estudios para consolidar un sistema de parques industriales en el área.

Y en lo ambiental, se priorizaron dos aspectos: buscar alternativas para mantener el oasis productivo bajo riego y el saneamiento aguas arriba del río Neuquén, con la realización de los proyectos ejecutivos para el tratamiento de efluentes cloacales en Vista Alegre, Campo Grande y Contralmirante Cordero.

En este marco, Perilli destacó la importancia de poder articular un mecanismo de gestión “en el que estén representados los 12 municipios, más los dos gobiernos provinciales y el Estado Nacional”.

“No es fácil ponerse de acuerdo pero es necesario si se quiere conseguir un desarrollo armónico que estimule el bienestar de las poblaciones de las dos provincias”, completó.

 

 

 

 

Temas relacionados

" // Page // no data