Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
General

Se puso en marcha en Viedma la Diplomatura en Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos

A través del trabajo conjunto de los niveles nacional, provincial y municipal, junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), se puso en marcha esta formación en la que se inscribieron 270 personas.

Fecha: 10 de abril de 2018

El objetivo es capacitar en territorio a trabajadores de la salud, educadores, promotores comunitarios, voluntarios de ONGs y referentes barriales, entre otros, de manera de abordar el consumo de drogas como una problemática social compleja que requiere una mirada integral para la prevención y asistencia.

El acto se realizó en el Centro de Atención Municipal (C.A.Mu), que es el lugar donde se dictan las clases, con la presencia del intendente José Luis Foulkes; la defensora del Pueblo, Adriana Santagatti; la responsable de promover estas diplomaturas del SEDRONAR, Carla Demb; la titular de Agencia de Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones, Mabel Dell Orfano; la secretaria Académica y de Extensión de la UNRN, Graciela Giménez, y el secretario de Educación provincial, Juan Carlos Uriarte.

Dell Orfano destacó que la agencia que preside “es una clara demostración de la política integral que el gobernador Alberto Weretilneck a través de una ley promueve en esta temática, es decir, la interacción de todos los ministerios, las instituciones académicas, las ONGs, los municipios y la sociedad entera”.

Dijo que la cantidad de inscriptos en Viedma, similar a la que se puso en marcha en su momento en Cipolletti con la UNCo, de cerca de 300 personas, “marca la importancia y la preocupación que hay en la sociedad”.
“Si nos hiciéramos la pregunta cuántos de nosotros tenemos un conocido con un problema de adicciones, creo que la gran mayoría levantaría la mano; si preguntáramos cuántos nos sentimos solos ante el abordaje o la dificultad o la impotencia que se siente abordando este problema en diferentes ámbitos, también seríamos gran parte de nosotros”, consignó.

Asimismo indició que “por eso estamos acá, cuando implementamos por primera vez la diplomatura en la provincia, en Cipolletti, no hubo deserción, así que anhelamos y apostamos que todos terminen esta formación en julio”.
Anunció que en el segundo cuatrimestre se instrumentará la diplomatura en San Carlos de Bariloche”.

Contenidos de la Diplomatura

El Campo de los Consumos Problemáticos: contexto cultural de producción y características de los mismos. Construcción de representaciones sociales. Abordaje integral. Marco normativo. Determinantes sociales del par salud-enfermedad.

Estrategias de Prevención: concepto de prevención y promoción de la salud integral. Armado de redes comunitarias e interinstitucionales. Elaboración de proyectos comunitarios.

Estrategias de Acompañamiento y Cuidados: consumos problemáticos y salud mental. Dispositivos asistenciales. Técnicas de entrevista y escucha individual y grupal. Actuación ante urgencias toxicológicas. Trabajo con familias.

La Diplomatura comenzó su dictado hoy y las clases se repetirán, de 10 a 17, el 24 de abril, 8 de mayo, 22 de mayo, 5 de junio, 19 de junio, 3 de julio, 17 de julio, 31 de julio y 14 de agosto.

Temas relacionados

" // Page // no data