Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
Medios y comunicación

Río Negro participó de la presentación del programa de Desarrollo de Proveedores firmado por YPF

Allí se explicó el alcance del Programa de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), que la petrolera estatal firmó con el Ministerio de Producción de Nación en febrero pasado.

Fecha: 16 de marzo de 2018

El mismo constituye un instrumento para mejorar la competitividad y el plan de negocios de las empresas contratistas y de quienes aspiren a serlo. 

Por Río Negro participó el secretario de Estado de Energía, Sebastián Caldiero.

“Participamos en calidad de autoridad de aplicación que vela por el cumplimiento de la contratación de la mano de obra y empresas rionegrinas. En este sentido, bregamos no sólo por el crecimiento de nuestros proveedores, sino para que tengan la oportunidad aquellos que quieren ingresar a la industria petrolera y hoy encuentran muchos obstáculos”, afirmó Caldiero sobre el encuentro desarrollado en Cipolletti.

“Además, aspiramos a que se rompa ese encasillamiento arbitrario de ‘empresas petroleras’ y a que hablemos de empresas capaces de adaptarse a las demandas de la industria, lo cual sería mucho más amplio e inclusivo”, agregó.

Sobre la metodología de contratación, el funcionario confió que desde la Secretaría de Energía se planteó la necesidad de instrumentar algunos cambios. “Es necesario que YPF abra el juego y empiece a ver y contratar directamente a aquellos proveedores locales, que son los que en definitiva hacen el trabajo, el esfuerzo y cargan con los riesgos empresarios. Hablo de los subcontratistas de los grandes contratistas de YPF. Porque lo que ocurre es que se suelen hacer grandes contratos como si fuera un paquete cerrado con un solo gran proveedor, que luego subcontrata a pymes locales, lo cual genera una cadena más larga y cara, y por ende menos eficiente y competitiva que es a lo que todos en la industria debemos propender. Entendemos que es necesario un cambio en ese proceso y así lo hicimos saber”, señaló.

Uno de los pedidos efectuados por los proveedores locales que participó de la reunión fue que haya interlocutores válidos de YPF a nivel local en lo que se refiere a las contrataciones y atención de proveedores, además de que se simplifiquen los trámites de certificación, facturación y cobros.

Según se hizo saber desde YPF, la firma del convenio con Nación está enmarcada dentro de los lineamientos principales de su plan de abastecimiento para el año. Ello fue presentado por el vicepresidente de Supply Change de la compañía, Fernando Giliberti, junto con el subsecretario de Compras Públicas y Desarrollo de Proveedores del Ministerio de Producción de Nación, Sergio Drucaroff y el Presidente del INTI, Javier Ibáñez.

 

Río Negro en un lugar preponderante


Caldiero valoró la presencia de las máximas autoridades de los organismos que participaron y entendió que “se trata de un reconocimiento al crecimiento que está teniendo la industria hidrocarburífera en la provincia”. “Recibimos el mismo tratamiento que lo que se presentó antes en Neuquén, lo cual demuestra que Río Negro tiene un lugar preponderante en los planes de YPF para los próximos años”, resaltó.

“Esta planificación a mediano y largo plazo en el desarrollo de los proveedores va en sintonía a las políticas públicas que propiciamos desde la Secretaría de Energía provincial para insertar a nuestros proveedores y hacerlos crecer dentro de la industria petrolera. Celebramos y acompañamos la iniciativa, que sin dudas marca el camino para todos los involucrados para lograr la productividad y competitividad que el sector necesita para un crecimiento conjunto y sostenido”, concluyó.

 

El objetivo del plan


El plan tiene como objetivo potenciar la actividad y el empleo asociado al sector energético, de manera equilibrada y sustentable, y mejorar la competitividad de la cadena de valor industrial de la compañía, a través del desarrollo de proveedores de calidad para el sector, esperando que los mismos realicen propuestas de valor y obtengan espacios de mercado convenientes.

 

Entre los rubros que la compañía destacó como críticos para su operación, se destacan la perforación y terminación de pozos; la operación y mantenimiento de campos productivos de petróleo y gas natural; la realización de obras, mantenimiento de instalaciones y paros de plantas en refinerías; y las obras y mantenimiento de instalaciones de procesamiento de gas natural y generación eléctrica.

Dentro del plan estratégico global de YPF, se previeron inversiones por alrededor de 4.500 millones de dólares anuales en cinco años, cifra que no consideran sus operaciones cotidianas. Esto generará una demanda importante de bienes y servicios industriales a sectores tales como metalmecánica, ingeniería y construcciones, logística, informática y comunicaciones, entre otros.

 

Sobre el PRODEPRO

 

El programa es una iniciativa que surgió hace dos años en el Ministerio de Producción de Nación y fue creado para mejorar y desarrollar las capacidades productivas y competitivas de las empresas argentinas. En lo particular, fue lanzado para facilitar el acceso a financiamiento y asistencia técnica a empresas o PyME industriales que tengan el potencial para abastecer a sectores estratégicos de la industria.

 

Los instrumentos que el Programa promociona son:

 

- Asistencia Técnica brindada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

 

- Subsidio de tasa de créditos otorgados por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)

 

- Aportes No Reembolsables de hasta $3.000.000, siempre que represente el 65% del total de la inversión.

Temas relacionados

" // Page // no data