Se presentaron hoy en el cierre de este espacio participativo y multisectorial, que llevó a la educación al centro del debate público, con acciones colectivas para su mejora.
De las distintas instancias de esta actividad, que se desarrolló en la ciudad de San Carlos de Bariloche, participaron más de 140 personas que concluyeron hoy con aportes en diferentes temáticas.
El cierre del encuentro estuvo presidido por el secretario general del Consejo Federal de Educación, Orando Macció; la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; y el coordinador nacional de "Compromiso por la Educación", Martín Tami.
En ese marco, Silva mencionó que "estamos cerrando un proceso que se inició el año pasado de Compromiso por la Educación, un proyecto nacional que implica la convocatoria a diferentes sectores de la comunidad para que hablemos de educación. Esos sectores se comprometieron a estar en tres oportunidades juntos para presentar proyectos a los propios ministerios, en este caso al de Río Negro. Esos proyectos fueron analizados y ahora es el momento en que el Ministerio va a indicar cuáles son posibles para nosotros realizar, cuáles ya hemos estado realizando y qué plazos, y de qué manera vamos a abordar las propuestas y sugerencias que hizo la comunidad".
En la oportunidad, la titular de la cartera educativa adelantó que la Provincia abordará los trabajos presentados que están vinculados a las biografías digitales y a la participación de la sociedad en las escuelas.
En cuanto a los proyectos, la funcionaria dijo que "son muy interesantes. Hay cuatro de ellos que nosotros estamos en posibilidad de realizar, que tienen que ver por ejemplo con las biografías escolares digitales para que puedan ser compartidas por cada unidad educativa; propuestas de participación, para ampliar la participación de la comunidad en la toma de decisiones de las escuelas, en lo que nosotros ya hemos avanzado con los Comité Académicos de las escuelas secundarias, pero vamos a ofrecer algunas otras alternativas y también un proyecto que propone que se dé a conocer de manera eficiente todo lo que se haga en Educación, programas y proyectos de escuelas, para lo cual ofreceremos todas nuestras plataformas para que circule la información".
En tanto, el coordinador nacional, Martín Tami, expresó: "Agradecemos el diálogo y la participación, insumo clave en el proceso. Y esperamos que lo que escribimos entre todos se encarne en personas que pongan a rodar las propuestas elaboradas".
Acompañaron la actividad, además, la referente del programa nacional, Sofía Fren, funcionarios nacionales y provinciales vinculados con la cartera educativa; docentes, directivos y representantes de diferentes organizaciones intermedias de la ciudad.
El programa
“Compromiso por la Educación” es un espacio amplio y participativo que busca, llevar la educación al centro del debate cívico y generar acciones individuales y colectivas para su mejora. Es convocado por el Consejo Federal de Educación, integrado por los 24 Ministros de Educación jurisdiccionales, el Ministro de Educación de la Nación y los representantes del Consejo Universitario.
Durante 2016 y 2017 se han realizado encuentros multisectoriales que contaron con la participación de 2.300 argentinos, en Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta y Tucumán.