Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
General

La Ministra Silva remarcó "el interés en que la memoria sea una memoria activa"

Fue en el marco de la señalización en Viedma del edificio donde funcionaron dependencias de Inteligencia del V Cuerpo del Ejército en la última dictadura cívico-militar.

Fecha: 7 de diciembre de 2017

El vicegobernador Pedro Pesatti y la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, encabezaron hoy el acto de señalización del ex Centro de Inteligencia Militar que funcionó en Viedma entre 1976 y 1983. Ese lugar lleva el nombre de Eduardo “Bachi” Chironi y se lo conoce como “la Casona de los Derechos Humanos”, sede de la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro.

La ceremonia fue organizada por el Archivo Provincial de la Memoria, en articulación con la Red Federal de Sitios de Memoria y la participación de distintos organismos de Derechos Humanos locales, provinciales y nacionales.

“Que nosotros hoy estemos señalizando La Casona tiene que ver profundamente con el interés que tenemos en que la memoria sea una memoria activa; en que verdaderamente podamos estar circulando, paseando en este lugar, sabiendo lo que acá ocurrió y lo que no tiene que volver a ocurrir nunca ”, expresó la ministra Silva al referirse a los motivos del acto.

Agregó que “en esta Provincia, en esta ciudad Capital, vamos a estar siempre pensando en el presente y futuro como una característica diferente, muy despegada de aquel pasado que todavía nos duele".

Por su parte, el Vicegobernador Pesatti consideró que el acto realizado es una forma de “honrar la memoria” de “Bachi” Chironi y otras víctimas del terrorismo de Estado en Viedma.

“Hace tiempo que la comunidad de esta ciudad ha identificado a este lugar como lo que fue; no es casual entonces que lleve el nombre del querido amigo y compañero “Bachi” Chironi. Para nosotros es un día muy importante, porque estamos formalizando algo que ya era parte de su voluntad y de su lucha, como también de quienes con él compartieron el terrorismo de Estado en toda su plenitud”.

También participaron del acto la secretaria de Derechos Humanos, Laura Méndez; la subsecretaria de Derechos Humanos de Neuquén, Alicia Comelli; representantes de la Dirección Nacional de Sitios y del Archivo Nacional de la Memoria; el intendente de Viedma, José Luís Foulkes, legisladores, miembros de organizaciones de Derechos Humanos; sobrevivientes, familiares y amigos de detenidos desaparecidos y ex presos políticos.

Temas relacionados

" // Page // no data