Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
General

Martín: "Seguiremos insistiendo ante Nación para lograr la unificación comercial de la Patagonia"

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martín, insistió ayer con la necesidad de lograr "lo antes posible" la unificación comercial definitiva de toda la ganadería patagónica.

Fecha: 28 de septiembre de 2015

Resaltó la voluntad de la Provincia de acompañar el reclamo de los productores y adelantó que se está gestionando una nueva reunión con su par de Nación, Carlos Casamiquela.

Durante el acto de apertura de la 36° Exposición Ganadera de Reproductores e Industria, realizada en Choele Choel, el funcionario otorgó un aporte de $50.000 a la Sociedad Rural anfitriona, destinado a solventar los gastos de la realización del evento. Además, hizo entrega de una enfardadora prismática a un productor choelense, en el marco del Fideicomiso de Maquinarias Agropecuarias.

Acompañaron al Ministro, el intendente local, Daniel Belloso; y sus pares de Lamarque, Sergio Hernández, y de Darwin, Víctor Mansilla; los subsecretarios de Ganadería, Norberto Tabaré Bassi, y de Agricultura, Nicolás Stier; el presidente de la Sociedad Rural de Choele Choel, Fernando Capra, y el presidente de la Federación de Sociedades Rurales, Marcelo Casagrande; y el presidente de Río Negro Fiduciaria, Miguel Calvo, entre otras autoridades provinciales y locales y referentes de instituciones de la región. En su discurso, Martín remarcó "el optimismo que depara la realidad de la ganadería bovina de Río Negro", destacando que quedaron atrás "años de persistente sequía, que resultaron en una drástica merma del stock".

"El esfuerzo de los productores, con el acompañamiento del Estado, hicieron que la recuperación de los campos se traslade a la de los rodeos", aseguró y agregó que, incluso se llegó a una situación de equilibrio entre la receptividad de los establecimientos y la carga animal, "que no es recomendable distorsionar para mantener la sustentabilidad de nuestro sistema de producción".

En este sentido, el funcionario señaló que "se nos plantea un desafío y una oportunidad para nuestra ganadería. La unificación de la Patagonia, como un único bloque sanitario, productivo y comercial nos brinda una apertura de nuevos mercados".

Aclaró que este contexto servirá tanto para abastecer las demandas de las provincias vecinas de Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, como para exportar los productos cárnicos rionegrinos, con un valor diferencial, a países que sólo compran en el circuito libre de fiebre aftosa sin vacunación.

"Para ello realizamos permanentes gestiones para que se tome la decisión de autorizar los movimientos internos en todo el territorio patagónico, medida que ya dejó de ser sanitaria y es atributo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación", insistió.

Además, Martín adelantó que "tenemos el compromiso del titular del área, del rionegrino Carlos Casamiquela, de recibirnos a los representantes del gobierno provincial y a los productores para consensuar la fecha de su implementación".

Más adelante consideró que ante este nuevo escenario, "es una necesidad replantearnos la ganadería que queremos para nuestra provincia y nuestra región. Para ello, convocamos a los diversos actores de la cadena de valor de la carne a que nos ayuden a diseñar las estrategias de intervención a establecer en el corto, mediano y largo plazo".

"Nuestro objetivo es maximizar la producción y brindar valor agregado a nuestros productos. Cómo lograrlo, lo tendremos que acordar entre todos", detalló el Ministro, al tiempo que resaltó: "Requerimos el esfuerzo para incrementar la eficiencia de estos sistemas. Mejorar los porcentajes de destete a partir de la implementación de las prácticas de manejo, nutrición y sanidad. Asimismo, consolidar la calidad de los terneros obtenidos con la incorporación de genética, en función de la necesidad de nuestra producción".

En este contexto, recordó que la Provincia tiene a disposición las diversas herramientas técnicas y de financiamiento que brinda el Programa Ganadero Bovino de Río Negro, el cual se orienta a cubrir la necesidad que surge del propio sector.

"Hoy nos fijamos un nuevo desafío: crear nuestro Centro Biotecnológico Patagónico. Una herramienta solicitada en los últimos años por los cabañeros y por las propias Sociedades Rurales. Estamos impulsando el proyecto para su puesta en marcha en la chacra experimental que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro posee en Luis Beltrán", manifestó.

Al respecto consideró que "poder contar con un centro de mejoramiento genético, para abastecer la demanda local, trabajar en selección en función de necesidades propias y contar con la posibilidad futura de exportar nuestro materia genético, es una gran apuesta que realizamos el gobierno, los productores y las instituciones vinculadas al sector".

Por último, Martín se refirió a la consolidación del eslabón de la cadena que constituye la industria: "Cuando se discutía la posibilidad de dejar de vacunar contra fiebre aftosa y el cierre de la barrera del río Colorado, el debate se centraba en si se podría abastecer a los frigoríficos y mataderos de Río Negro exclusivamente con hacienda producida en la región. Esa incertidumbre se dilucidó en los últimos años".

En este orden aseguró que no sólo se logró abastecerla, sino que se alcanzó en 2014 un nivel récord de faena y se proyecta que sea superior aún al finalizar 2015: "Esto demanda mejorar la infraestructura y el equipamiento de la industria de la carne, para realizar la actividad en mejores condiciones e incrementar la capacidad instalada", sostuvo.

"A los aportes recibidos por el municipio de General Conesa para transformar el matadero local en frigorífico de tránsito provincial, y la Cooperativa J. J. Gómez para el tratamiento de efluentes y su nueva línea de porcinos, se suman las obras que se desarrollan en San Javier, Río Colorado y Catriel para la puesta en marcha de matadero móviles en punto fijo", opinó.

El funcionario confirmó un financiamiento de $600.000, "que desembolsaremos en el transcurso de la semana próxima desde el Programa Ganadero Bovino", para inversiones en el frigorífico de Luis Beltrán, a los fines de que se inicien obras para el procesamiento de efluentes líquidos.

"Estamos ante una oportunidad única para lograr el desarrollo agropecuario anhelado durante años. Está en nosotros lograrlo. Los invitamos a seguir trabajando en conjunto, con un horizonte común, para el bien de toda la sociedad rionegrina", concluyó.

 

Temas relacionados

" // Page // no data