El evento contó con la participación de bibliotecarios y dirigentes de bibliotecas de todas las zonas de la Provincia.
Al encuentro asistieron representantes de instituciones de El Bolsón, Roca, Allen, Cinco Saltos, San Carlos de Bariloche, Viedma, Darwin, Villa Regina, Las Grutas, Cipolletti, Jacobacci, Coronel Belisle, Sierra Grande, Lamarque, Choele Choel, Dina Huapi, Chichinales, Fernández Oro, San Javier, Beltrán, General Conesa, Stefenelli, Chimpay, Las Perlas, y Pilcaniyeu, entre otras.
En la apertura del evento, el director de Coordinación de la Secretaría de Cultura de Río Negro, Pablo Otazú, resaltó la importancia de los trabajadores de la cultura en general y la de cada biblioteca popular de la Provincia en particular, refiriéndose también a la tarea cotidiana que desde la cartera a su cargo se emprende para conocer y colaborar en la reivindicación de los derechos de cada sector de la cultura.
Asimismo, remarcó el valor del encuentro como disparador del debate sobre el estado actual de las bibliotecas rionegrinas y para la tarea cotidiana de construcción para hacer visible la cultura de la Provincia.
El funcionario remarcó la disposición a escuchar las diferentes opiniones, y a corregir lo necesario para continuar organizando el trabajo de la Secretaría de Cultura, que -según señaló- se encontraba en una compleja situación al momento del comienzo de la gestión en la que trabaja desde hace un año.
Cabe señalar que durante el encuentro, organizado junto a la Federación de Bibliotecas Populares y auspiciado por la Municipalidad de Luis Beltrán, los asistentes participaron de capacitaciones entorno a promoción de la lectura, clasificación de material bibliográfico, sistema informático DIGIBEPE, formulación de proyectos y búsqueda de recursos, y regularización institucional. Asimismo, en las jornadas de debate, los participantes dieron a conocer las realidades de las instituciones en las que trabajan, intercambiaron experiencias, y plantearon las problemáticas que los afectan en el trabajo diario.
De este modo se vieron cumplidos los fines del encuentro, cuyos objetivos principales eran generar un espacio de reunión entre dirigentes y bibliotecarios, colaborar en el mejoramiento del trabajo de los mismos a través de la capacitación, y sentar el comienzo de una comunicación fluida entre los involucrados, los capacitadores y el Estado rionegrino.