Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
General

Se desarrolla en Roca el Encuentro Provincial de Salud Mental y Adicciones

Con la participación de los equipos técnicos de todos los Centros de Salud de Río Negro, se desarrolla en General Roca el encuentro provincial de Salud Mental y Adicciones, donde se abordan los lineamientos de trabajo previstos para el área.

Fecha: 1 de julio de 2015

En este sentido, en instalaciones del salón de convenciones de la Fundación Cultural Patagonia de Roca, el secretario de Políticas Públicas de Salud de Río Negro, Alfredo Muruaga, sostuvo que "estamos cambiando el contexto de la atención del equipo de salud mental, habida cuenta que casi un 25% de nuestra población y del mundo en general, tiene algún tipo de trastorno o desorden mental. Sobre tres ejes principalmente, desde la alteración cognitiva, hasta la adicción y la depresión, que es la mayor causa de atención y la mayor causa de problemas sociales, en cuanto a lo que es la salud mental".

"Nosotros caminamos atrás de los problemas. Nuestra medicina en general siempre estaba encaminada hacia el proceso de atención del paciente cuando ya está enfermo", reflexionó.
Al respecto, agregó que "nuestra idea, nuestra nueva política desde el Ministerio y que estamos proponiendo es trabajar en un contexto interdisciplinario y multidisciplinario porque el equipo de salud mental solo, como tal correspondiedo al área de Salud, no es suficiente. Hay problemas sociales, que infieren directamente en el problema de la salud, del contexto mental que es necesario abarcar y tratar. Por eso estamos cambiando nuestra óptica y tratando de llevar todo lo que es la atención preventiva de la salud mental hasta el segundo nivel para evitar que aparezca problemas más graves".
"Las enfermedades mentales están dentro de las primeras causas de discapacidades. Están por arriba de otras enfermedades más graves que uno reconoce como las cardiovasculares y oncológicas. Se estima que a medida que aumente la presión social, la presión en las cosas que vivimos a diario, en el contexto en el que desarrollamos nuestra actividad, los trastornos de ansiedad, de adicción, los trastornos intelectuales y la depresión van a ser la causa más frecuentes de problemas de atención en la salud", indicó el funcionario.
Muruaga indicó que si bien no contaba con las estadísticas del año pasado sobre los casos de adicciones, pero señaló que "tenemos un problema de atención mayoritario en los equipos de emergencia. En base a este proceso de reconocimiento de las emergencias de lo que estamos viviendo en los últimos años es que vamos a delinear la política de atención preventiva".
Por su parte, la coordinadora de la reunión, Susana Santillán explicó que durante la jornada se abordarán tres ejes centrales, tales como los lineamientos de guardia, adicciones y dispositivos.
Santillán destacó la importancia del encuentro y la participación de los 30 equipos de los Centros de Salud de toda la provincia que se hicieron presentes para asistir a la actividad.
"Se va a trabajar bajo la modalidad de grupo y la idea es revisar como se está trabajando, cual es la práctica que se lleva adelante, qué se necesita y qué es necesario reforzar", concluyó.

Temas relacionados

" // Page // no data