Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
General

Río Negro garantiza una amplia cobertura en prevención y tratamiento del Cáncer

"El Programa Provincial de Control del Cáncer está teniendo las mismas características que en el resto del país", indicó su responsable en el Ministerio de Salud de Río Negro, Alberto Romero.

Fecha: 15 de mayo de 2015

En ese sentido, remarcó lo que ocurre en materia de prevención, en la cual “un habitante de nuestra provincia tiene acceso a los mismos métodos que otro de la Ciudad de Buenos Aires”. Como ejemplo mencionó el acceso gratuito de las niñas de 11 años a “la vacuna contra el cáncer de cuello de útero y la posibilidad de las mujeres de realizarse las mamografías que sean necesarias.”

A ello, Romero sumó “la chance de nuestro sistema de buscar el diagnóstico temprano del cáncer de Colon a través de análisis o una endoscopía.”

Si bien Río Negro no ha adoptado la búsqueda compulsiva en la población de tumores cancerígenos (screening), “el habitante que desea realizarse un estudio a ese fin lo puede hacer”, sostuvo.

A través de este Programa, el Ministerio de Salud de Río Negro brinda cobertura de medicamentos hormonales, quimioterápicos, inmunoterapéuticos y biomoleculares, a la población sin cobertura de obra social que lo requiera.

Anualmente, esa cobertura alcanza a un promedio de 330 pacientes oncológicos que, en 2014 generaron 3541 solicitudes de medicamentos. En lo transcurrido de este año, los requerimientos alcanzaron los 1598.

En su análisis de situación del abordaje del Cáncer en la provincia, Romero incluyó también la existencia de centros de oncología “lo suficientemente actualizados como para direccionar a todas las personas que deseen conocer su estado de salud, realizar estudios de detección precoz y dar consejos desde el punto de vista genético en lo que respecta al cáncer familiar.”

En cuanto a los métodos terapéuticos quirúrgicos, indicó la existencia de “centros muy bien desarrollados en ciudades de la provincia”, mientras que en materia de equipamiento de radioterapia destacó el funcionamiento de dos centros (Roca y Cipolletti) “que cubren el 100 por ciento de las necesidades de tratamiento de la población rionegrina.”

Anticipó, además, la posibilidad de contar con un tercer centro a instalarse en San Carlos de Bariloche.

Al respecto, Romero analizó que “si bien sabemos que no es recomendable la existencia de un centro de radioterapia en un área donde la población no supera los 500 mil habitantes, en el caso de Bariloche la distancia con los otros centros lo justifica.”

Otro aspecto contemplado en el Programa Provincial del Control del Cáncer es el del tratamiento clínico, “perfectamente actualizado respecto a las técnicas más utilizadas a nivel mundial”, dijo Romero.

A todo esto, Río Negro sigue avanzando en la instrumentación de su propio Programa de Cuidados Paliativos, cuyo objetivo es garantizar el alivio del dolor y del sufrimiento de personas con enfermedades crónicas, oncológicas o de otro tipo; como así también una digna calidad de vida. En la red hospitalaria del Ministerio de Salud funcionan 6 unidades complejas de Cuidados Paliativos y otras 16 funcionales.

Investigación

En materia de novedades científicas en el campo de la terapéutica oncológica, Romero se mostró confiado en los resultados que pueda brindar la biopsia líquida, un método diagnóstico aún en desarrollo investigativo en, principalmente, Estados Unidos y China.

Explicó que “la biopsia líquida es un método diagnóstico realizado en base a un análisis de sangre. Brinda información diagnóstica acerca del tipo de cáncer que pueda tener una persona, pero sin tener que hacer ninguna biopsia sobre el tumor.”

En tanto, puntualizó que “este diagnóstico puede servir tanto para visualizar la existencia de un tumor no encontrado clínicamente, como para darnos información histológica y citológica de un tumor no detectado por imagen u otro método.”

“También –dijo- puede brindarnos el diagnóstico de situaciones que permitan pronosticar la respuesta a los tratamientos y hasta formar un anticuerpo monoclonal dirigido a la mutación que presente un tumor determinado. No solo se podrá detectar el blanco, sino que se podrá crear la bala para ese blanco.”

En ese marco, el responsable del Programa Provincial de Control del Cáncer sostuvo actualmente “está apareciendo un abanico de situaciones investigativas en ontología donde las posibilidades terapéuticas son muy atractivas.”

Temas relacionados

" // Page // no data