Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
Medios y comunicación

Salud reunió a residentes de Salud Mental Comunitaria para el intercambio de experiencias

El "Encuentro Provincial de Residentes de Salud Mental Comunitaria" se inició hoy en Viedma con el aval y coordinación del Ministerio de Salud de Río Negro.

Fecha: 11 de mayo de 2015
Participan referentes ministeriales, instructores, coordinadores hospitalarios y quienes cursan su especialización en esta temática.
 
La coordinadora Provincial de Salud Mental Comunitaria, Susana Santillán, explicó que  el objetivo de este encuentro “es contar con un espacio de reflexión e intercambio entre las sedes de Residencia de Río Negro, en aspectos como las intervenciones comunitarias, y los dispositivos para el abordaje de las adicciones y las problemáticas sociales complejas.”
La actividad se desarrollará hasta mañana en instalaciones del Centro Regional Viedma de la Universidad Nacional del Comahue. De su apertura participaron la coordinadora Provincial de Salud Mental Comunitaria, Susana Santillán;  la coordinadora Provincial de Capacitación y Docencia del Ministerio de Salud, Mónica Mora, y la directora del Hospital Artémides Zatti, Nancy Andaloro.
La Residencia de Salud Mental Comunitaria se dicta en distintos hospitales de la Provincia y la cursan 25 residentes en la actualidad.
El encuentro fue organizado por la sede Viedma de la Residencia, en conjunto con la Coordinación Provincial de Salud Mental.
“Nuestra Residencia ofrece la capacitación en Servicio, por lo que los residentes se forman desde la práctica, lo comunitario, el trabajo en terreno, acompañados por quienes conforman los equipos de los hospitales que son sede”, explicó Santillán.
El desarrollo de los contenidos del encuentro “se realizará, en primera instancia, mediante la conformación de paneles, en los que los residentes expondrán los trabajos realizados sobre temáticas específicas; especificando fortalezas, debilidades o dificultades de cada situación”, explicaron coordinadores de la organización.
El programa prevé el tratamiento de contenidos referidos a las “intervenciones e implicancias desde el enfoque comunitario”, “los abordajes sociales y subjetivos en las sociedades contemporáneas”, y el “consumo problemático de sustancias”.
 
 

Temas relacionados

" // Page // no data